Hola amigos, seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar del Carbón Activo o Carbón Activado y os habréis preguntado qué es. En este post trataremos de saber qué es, para que se utiliza y los beneficios que obtenemos con este material.
El carbón activo en la actualidad se utiliza para multitud de ámbitos: en la medicina humana y animal, en el filtrado de aire, para la extracción de metales, en las máscaras antigás, o, como muchos ya sabréis y en lo que nos vamos a centrar, en la purificación del agua potable, tanto a nivel industrial o publico o como doméstico. Todos nuestros filtros de agua para frigoríficos americanos están realizados con un bloque de carbón activado de gran calidad, por lo tanto era conveniente que tratásemos este tema.
Un poco de historia. El uso de los carbones se pierde en la noche de los tiempos y aunque es prácticamente imposible datar con exactitud cuando se empezó a usar, se sabe que los primeros usos podrían haber tenido aplicaciones médicas y sanitarias. Por ejemplo en Grecia, fue hallado un papiro del año 1550 a.C en el cual se cuenta que el carbón vegetal se usaba para diferentes prácticas médicas y posteriormente; en el 400 a.C es Hipócrates el que aconsejaba usar la fibra de carbón para filtrar el agua para consumo humano y quitar así los malos olores.
También se sabe que en el 450 a.C los fenicios ya usaban barriles de madera, cuyo interior había sido previamente carbonizado, para almacenar agua en sus largos trayectos en barco.
No es hasta el año 1793 cuando encontramos la primera fecha exacta y documentada del uso del carbón activado de manera industrial, cuando el Doctor D.M Kehl usa el carbón vegetal para mitigar los olores producidos por la gangrena, el mismo doctor ya aconsejaba usar el carbón para filtrar agua potable.
Paradójicamente, un acto tan deleznable, en sí mismo para el ser humano, como la guerra, en este caso la 1ª Guerra Mundial, fue el que propiciaría la comercialización y el uso del carbón activo para multitud de aplicaciones como: el filtrado del agua, filtrado de aire, aplicaciones médicas, etc… Debido al uso de agentes y armas químicas en dicha guerra, se comenzaron a fabricar máscaras de gas con carbón activo, el uso de estas placas de carbón, fue sin duda el catalizador para su uso posterior en otros ámbitos.
Hoy día el carbón activo puede estar fabricado de muchas maneras y materiales. Los más comunes son: Carbones minerales, concha de coco, cascara de nueces, maderas, huesos de frutos…
Por eso, todos los filtros de agua llevan esas partículas negras o muy oscuras que a veces salen de él. Es muy común que si se ha golpeado en el transporte, los primeros litros de agua salgan un poco turbios, hasta que el bloque de carbón activo interior del cartucho recobre su forma, gracias al agua. Por ello es aconsejable “purgar” siempre el filtro tirando un par de litros de agua en una vasija.