Los científicos piden que dejemos de consumir agua embotellada ¿por qué?

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores ha vuelto a poner sobre la mesa una preocupación creciente: el impacto negativo del consumo de agua embotellada, tanto en el medio ambiente como en nuestra salud

Los expertos han publicado su estudio en la revista científica BMJ Global Healthhan, pidiendo una reducción drástica en su uso, proponiendo alternativas más sostenibles y seguras, como el agua filtrada del grifo. 

Algunos medios españoles se han hecho eco, como el Huffpost o el ABC

Concretamente, los investigadores del Weill Cornell Medicine señalan que entre el 10% y el 80% del agua embotellada contiene contaminantes. Algunos de ellos son los microplásticos, ftalatos o bisfenol A, unas sustancias cancerígenas, que proceden directamente de las botellas de plástico en las que se envasa el agua mineral.

Este tema es importante para todos, especialmente si estamos preocupados por el futuro del planeta y por consumir productos que cuiden nuestra salud.

Desde la extracción del agua de fuentes naturales hasta la fabricación y transporte de las botellas de plástico, el impacto en el medio ambiente es alarmante. Para que te hagas una idea, se necesitan millones de barriles de petróleo cada año para fabricar estas botellas, y una buena parte de ellas termina en vertederos o, peor aún, en nuestros océanos, donde afectan la fauna marina.

Pero no solo se trata del medio ambiente. La calidad del agua embotellada también ha sido cuestionada. Esto no solo es preocupante por su impacto directo en nuestra salud, sino que también plantea dudas sobre si realmente merece la pena seguir invirtiendo en este tipo de productos.

El agua filtrada: una opción más saludable y sostenible

Frente a este panorama, el agua filtrada surge como una alternativa ideal. A diferencia del agua embotellada, el agua filtrada elimina la práctica totalidad de las impurezas que puede contener el agua del grifo, como el cloro, sedimentos y contaminantes que pueden afectar tanto al sabor como a nuestra salud. 

Nosotros llevamos años ofreciendo varias soluciones de filtrado que son perfectas para quienes buscan una alternativa ecológica y saludable al agua embotellada. Un ejemplo es nuestro filtro de agua para grifos, Ultra ECO PRO. Este sistema de filtración es fácil de instalar en cualquier grifo, y filtra eficientemente el cloro y otros contaminantes, mejorando tanto el sabor como la calidad del agua que consumes en tu hogar. Además, su diseño compacto y eficiente lo convierte en una opción perfecta para cualquier cocina, reduciendo la necesidad de comprar y desechar botellas de plástico constantemente.

Otro de nuestros productos destacados es el filtro de agua para grifos; GEYSER, que ofrece un rendimiento excelente con un cartucho que puede filtrar cientos de litros de agua. Este filtro no solo es altamente eficiente, sino que también es económico y fácil de mantener. Con una filtración tan poderosa, el agua del grifo de tu casa no tendrá nada que envidiarles a las marcas más caras de agua embotellada.

Por supuesto, existen otras opciones, si nos estás leyendo, puede que seas usuario de una nevera de tipo americano, con dispensador de agua y hielos. Estas neveras suelen llevar un filtro altamente potente, dando un agua adecuada para beber y para hidratarse de manera barata y eficaz. En nuestra tienda tienes todas las marcas. 

El futuro del consumo de agua

Si consideramos todo lo que sabemos hoy en día sobre el impacto del agua embotellada, está claro que el futuro pasa por buscar alternativas más sostenibles. Optar por el agua filtrada no solo beneficia al medio ambiente al reducir el uso de plásticos, sino que también nos permite ahorrar dinero a largo plazo y mejorar nuestra salud al consumir un agua más pura. Además, es una manera sencilla de reducir nuestra huella ecológica sin renunciar a la calidad del agua que bebemos.

El aviso de los expertos para dejar de consumir agua embotellada es una advertencia importante. Y aunque puede parecer difícil cambiar un hábito tan arraigado, las soluciones están al alcance de nuestra mano. 

Es momento de dejar atrás las botellas de plástico y de adoptar soluciones inteligentes como el uso de filtros de agua. Así, podemos disfrutar de un agua limpia y segura, sin comprometer el futuro de nuestro entorno. ¡Haz el cambio hoy y comienza a filtrar tu agua!

Vuelta a la Rutina y al cole: Descubre el secreto liquido que te hará ser invencible en septiembre

El mes de septiembre marca la vuelta a la rutina para muchas familias: los niños regresan al colegio, los adultos vuelven al trabajo y la vida cotidiana se acelera. Con tanto por hacer, es fácil olvidar la importancia de mantenernos hidratados con agua de calidad, algo fundamental para el bienestar de toda la familia. En este artículo, vamos a descubrir por qué el agua filtrada es la mejor opción para cuidar de todos en casa y cómo impacta en nuestra salud a medio y largo plazo.

1. Energía y Concentración para los Más Pequeños Los niños, al estar en pleno crecimiento y en constante actividad, necesitan estar bien hidratados para mantener su concentración en el colegio y para tener la energía necesaria en sus juegos y estudios. Beber agua filtrada, libre de contaminantes, les permite absorber todos los beneficios del agua sin exponerse a sustancias nocivas como el cloro o los metales pesados. Además, es una alternativa saludable frente a bebidas azucaradas.

Y sí, ya sabemos que – muchas veces – hacer beber agua a los pequeños es complicado, con la oferta de bebidas azucaradas que hay, pero hay que cambiar el chip. ¿Por que no regalarle su propia botella portable, para que siempre tenga agua? O hacer agua de frutas para que la lleven en esa botella. Son solo dos ideas.

2. Hidratación ideal para los adultos: Más productividad y menos estrés Con la vuelta al trabajo, muchos adultos enfrentan el estrés del día a día. Una hidratación adecuada es crucial para mantener el rendimiento en el trabajo y evitar la fatiga mental. Beber agua filtrada ayuda a que el cuerpo elimine toxinas de manera más eficiente, lo que se traduce en mayor claridad mental, más energía y una sensación general de bienestar.

Y el estrés es el gran enemigo del pelo, sobre todo del de los hombres, que luego pasa lo que pasa y hay que ir a Turquía.

También puedes probar a filtrar el agua de la ducha, que no es baladí con lo que nos duchamos todo los días: cloro, sedimentos, posibles metales pesados etc.

3. Cuidado de la Piel y el Cabello El agua filtrada no solo hidrata por dentro, también cuida de nuestra piel y cabello. Al eliminar elementos que pueden resecar la piel, como el cloro, el agua filtrada ayuda a mantener una piel más suave y un cabello más brillante. Esto es importante para toda la familia, pero en especial para quienes sufren de piel sensible o reseca, como los niños pequeños o los adultos mayores.

Ahorro Familiar y Sostenibilidad A largo plazo, el uso de agua filtrada en casa es mucho más económico que el consumo de agua embotellada. No solo se ahorra dinero, sino que también se contribuye al cuidado del medio ambiente, al reducir el uso de plásticos. Enseñar a los niños la importancia de cuidar el planeta es otro valor añadido que aporta el uso de filtros en casa.

La vuelta a la rutina en septiembre no tiene por qué ser sinónimo de estrés. Con pequeños gestos como beber agua filtrada, podemos cuidar nuestra salud y la de toda la familia, asegurándonos de que nos hidratamos con agua pura, limpia y llena de beneficios. Apuesta por una rutina saludable, donde la calidad del agua sea una prioridad diaria para todos en casa.

Nos leemos muy pronto, espero que te haya gustado. 🙂

El impacto del agua que bebemos en nuestra salud y vida

Muchas veces nos preguntamos el secreto para una larga vida…

El agua es esencial para la vida, y la calidad del agua que consumimos diariamente tiene un impacto significativo en nuestro bienestar y en la salud. Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta de cómo la calidad del agua que beben afecta su salud física y mental. En este articulo exploraremos cómo el agua filtrada puede mejorar tu bienestar diario, desde tu rendimiento cognitivo hasta tu nivel de energía, y cómo la elección de agua puede reducir la acumulación de toxinas en tu cuerpo.

1. Energía y Rendimiento Cognitivo El cerebro humano está compuesto por aproximadamente un 75% de agua, lo que significa que incluso una leve deshidratación puede afectar negativamente nuestra función cognitiva. Estudios han demostrado que la deshidratación puede provocar problemas de concentración, memoria a corto plazo y estado de ánimo. Beber agua filtrada, que está libre de contaminantes como cloro, metales pesados y bacterias, puede mejorar significativamente la claridad mental y la productividad diaria. Al consumir agua pura, estás asegurando que tu cerebro reciba el mejor tipo de hidratación para funcionar de manera óptima.

2. Reducción de Toxinas en el Cuerpo El agua que bebemos puede contener varios contaminantes que, a largo plazo, pueden acumularse en el cuerpo y causar problemas de salud. Entre estos contaminantes se encuentran metales pesados como el plomo, productos químicos como el cloro y subproductos industriales. Estos compuestos pueden contribuir al estrés oxidativo en el cuerpo, lo que lleva a un envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de enfermedades crónicas. Utilizar un filtro de agua de alta calidad ayuda a eliminar estas sustancias nocivas, permitiendo que tu cuerpo se mantenga más limpio y libre de toxinas.

3. Mejora de la Hidratación y la Digestión La calidad del agua que consumes también influye en la eficiencia con la que tu cuerpo absorbe los nutrientes y elimina los desechos. El agua filtrada es más pura, lo que facilita la absorción de líquidos y mejora la función digestiva. Una hidratación adecuada es crucial para mantener un sistema digestivo saludable, lo que a su vez promueve una piel más radiante, una mejor función intestinal y una mayor energía.

4. Bienestar General y Calidad de Vida Cuando eliges beber agua filtrada, no solo estás mejorando tu salud física; también estás invirtiendo en tu bienestar general. Sentirse bien por dentro tiene un efecto directo en cómo te sientes por fuera. La claridad mental, la energía sostenida y la reducción de toxinas en tu sistema son solo algunos de los beneficios de adoptar el agua filtrada como parte de tu rutina diaria. A largo plazo, esta simple elección puede contribuir a una vida más saludable y más feliz.

Conclusión El agua es mucho más que un simple líquido que calma la sed. Es un elemento vital que afecta todos los aspectos de nuestra salud y bienestar. Al optar por agua filtrada, estás haciendo una elección consciente para mejorar tu calidad de vida. Considera la importancia de la hidratación con agua pura y experimenta por ti mismo los beneficios que puede ofrecer para tu bienestar diario.

Beneficios de la hidratación para la salud mental

Todos sabemos que beber suficiente agua es vital para la salud física, pero ¿sabías que también es crucial para la salud mental? Vamos a explorar cómo la hidratación adecuada puede mejorar tu bienestar mental y emocional.

El cerebro y el agua: Nuestro cerebro está compuesto por aproximadamente un 75% de agua. La deshidratación puede afectar la función cognitiva, la concentración y el estado de ánimo. Incluso una ligera deshidratación puede llevar a un deterioro en el rendimiento mental y físico. El agua es esencial para mantener la homeostasis en el cerebro y facilita la transmisión de señales eléctricas entre las células nerviosas.

Síntomas de deshidratación: La falta de agua puede manifestarse en varios síntomas, que a menudo pasamos por alto. Estos incluyen:

  • Fatiga: La deshidratación puede hacer que te sientas cansado y con poca energía.
  • Dolores de cabeza: La falta de agua puede causar migrañas y dolores de cabeza.
  • Ansiedad y depresión: La deshidratación puede afectar negativamente tu estado de ánimo, aumentando los sentimientos de ansiedad y depresión.
  • Problemas de concentración: La deshidratación puede dificultar la concentración y afectar la memoria a corto plazo.

Beneficios de la hidratación: Beber suficiente agua diariamente tiene múltiples beneficios para la salud mental y emocional:

  • Mejor memoria: La hidratación adecuada ayuda a mantener la claridad mental y a mejorar la memoria.
  • Mayor concentración: El agua facilita la función cerebral, ayudándote a mantener la concentración durante más tiempo.
  • Mejor estado de ánimo: Estudios han demostrado que estar bien hidratado puede mejorar significativamente tu estado de ánimo y reducir la sensación de fatiga y confusión.
  • Menor estrés: Beber agua puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo.

Consejos para mantenerse hidratado: Incorporar hábitos de hidratación en tu rutina diaria puede ser sencillo con estos consejos:

  • Establecer una rutina: Intenta beber un vaso de agua al despertar, antes de cada comida y antes de acostarte.
  • Usar aplicaciones de recordatorio: Hay muchas aplicaciones móviles que pueden ayudarte a recordar beber agua durante el día.
  • Elegir alimentos ricos en agua: Consumir frutas y verduras como sandía, pepino, naranjas y fresas puede contribuir significativamente a tu ingesta diaria de agua.
  • Llevar una botella reutilizable: Mantén una botella de agua contigo en todo momento, especialmente cuando estás fuera de casa.
  • Aquí tienes un video con una serie de consejos que hicimos hace tiempo.
  • Beber agua antes de sentir sed: La sed es una señal de que tu cuerpo ya está comenzando a deshidratarse. Intenta beber agua regularmente a lo largo del día para evitar llegar a este punto.

Testimonios y estudios:

  • Estudio de la Universidad de Connecticut: Este estudio encontró que incluso una deshidratación leve puede alterar el estado de ánimo, la energía y la capacidad de pensar claramente. Los participantes que no estaban bien hidratados reportaron más fatiga y confusión.
  • Investigación de la Universidad de East London: Otro estudio mostró que los niños que bebían más agua durante las clases tenían mejores resultados en pruebas de memoria a corto plazo.
  • Testimonios personales: Muchas personas han reportado sentir una mejora en su bienestar general y una mayor claridad mental al aumentar su ingesta diaria de agua. Compartir testimonios reales puede ser inspirador y motivador para otros.

Conclusión: Mantenerse adecuadamente hidratado no solo es esencial para la salud física, sino también para el bienestar mental. Incorporar hábitos de hidratación en tu rutina diaria puede tener un impacto positivo en tu vida. Beber suficiente agua puede ayudarte a sentirte más concentrado, reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo general. ¡Haz de la hidratación una prioridad y siente la diferencia!

10 Razones para beber agua filtrada en casa en lugar de agua embotellada

El agua es esencial para nuestra vida diaria, pero la manera en que la bebemos puede tener un impacto significativo en nuestra economía, salud y el medio ambiente. ¿Te has preguntado alguna vez si es mejor el agua embotellada o el agua filtrada en casa? Aquí te presentamos 10 razones para elegir el agua filtrada en casa sobre el agua comercializada embotellada.

1. Precio: ¡10 Veces Más Económico!

El agua filtrada en casa es una solución mucho más económica que comprar agua embotellada. Considera esto: el coste de un filtro de grifo de cocina, como el Filtro Grifo de Cocina Geyser Euro, es una fracción del precio que pagarías por la misma cantidad de agua embotellada. A largo plazo, el ahorro es significativo y puedes usar ese dinero para otras necesidades importantes, o para lo que estimes necesario.

2. Comodidad: Di adiós al supermercado

No más viajes pesados al supermercado cargando garrafas o botellas de agua. Con un sistema de filtrado en casa, como el Osmosis Flujo Directo Family Plus, tendrás acceso a agua pura y fresca directamente de tu grifo. Esto significa menos esfuerzo y más tiempo para disfrutar de otras actividades que te vengan bien. Y si, obviamente, el sistema que te proponemos es demasiado, hay otras opciones.

3. Impacto Medioambiental: Protege nuestro planeta

Cada minuto, se venden un millón de botellas de plástico en el mundo, y muchas de ellas terminan en nuestros océanos y vertederos. El plástico puede tardar hasta 450 años en descomponerse. Usar filtros de agua en casa reduce drásticamente el consumo de plástico y ayuda a combatir la contaminación. ¡Tu pequeña acción puede hacer una gran diferencia!

4. Salud: Estudios respaldan el agua filtrada

Numerosos estudios han demostrado que el agua embotellada no es necesariamente más segura que el agua del grifo. De hecho, un estudio realizado por la Asociación de Agua Potable de Estados Unidos encontró que casi el 25% del agua embotellada es simplemente agua del grifo purificada. Y en España hay estudios, tanto de la OCU, como uno muy curioso de la Universidad de Granada, que respaldaban que el agua embotellada no es mejor que la del grifo.

Al usar un sistema de filtrado en casa, tienes control sobre la calidad del agua que consumes y te evitas disgustos por la posible contaminación del arrastre de las tuberías.

5. Calidad de Vida: Hidratación constante y segura

Tener un acceso fácil y constante a agua filtrada fomenta el hábito saludable de beber más agua durante el día. Mantenerse hidratado es crucial para la salud general, y con un filtro de agua en casa, es más probable que consumas la cantidad de agua recomendada diariamente.

6. Reducción de residuos: Menos basura, más Limpieza

El uso de agua embotellada genera una gran cantidad de residuos plásticos. Optar por el agua filtrada en casa significa menos basura para manejar, lo que contribuye a un hogar más limpio y un medio ambiente más saludable.

7. Seguridad: Evita Contaminantes del Plástico

El agua embotellada, especialmente cuando se expone a altas temperaturas, puede filtrar químicos nocivos del plástico al agua. Los sistemas de filtración en casa eliminan esta preocupación, proporcionándote agua libre de contaminantes potenciales.

8. Sabor: Agua fresca y pura

El agua filtrada en casa suele tener un sabor más fresco y puro en comparación con el agua embotellada, que a veces puede tener un sabor a plástico o químico. Un buen sistema de filtrado asegura que disfrutes cada sorbo.

9. Flexibilidad: Variedad de opciones de filtrado

Existen diversas opciones de filtrado para adaptarse a tus necesidades y presupuesto. Desde filtros de grifo hasta sistemas de osmosis inversa, puedes encontrar la solución perfecta para tu hogar en Filtros Frigoríficos Americanos.

10. Ahorro a medio y largo plazo: Inversión inteligente

Invertir en un buen sistema de filtración puede parecer un gasto inicial, pero a largo plazo es una inversión que se amortiza rápidamente. No solo ahorrarás dinero, sino que también contribuirás a un estilo de vida más sostenible y saludable.

Resumen

Optar por el agua filtrada en casa frente al agua embotellada no solo es una decisión económica y acertada, sino también una elección que beneficia tu salud y el medio ambiente. Con opciones accesibles y eficaces como el Filtro Grifo de Cocina Geyser Euro o el Osmosis Flujo Directo Family Plus, mejorar tu calidad de vida nunca ha sido tan fácil.

Haz el cambio hoy y comienza a disfrutar de los innumerables beneficios del agua filtrada en casa. ¡Tu salud, tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!

El impacto ambiental de las botellas de plástico y cómo podemos cambiarlo

La contaminación por plásticos es uno de los problemas ambientales más graves a lo que nos que enfrentamos hoy en día. Aquí te dejamos algunos datos que son bastante impactantes:

Producción mundial de plástico: Se producen aproximadamente 300 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales una gran parte son botellas de plástico destinadas al envasado de agua.

Residuos plásticos en el océano: Cada año, al menos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, lo que equivale a un camión de basura lleno de plástico cada minuto.

Tiempo de descomposición: Una botella de plástico puede tardar hasta 450 años en descomponerse completamente. Lo cual es una autentica aberración y algo que muchas veces nos preguntamos si es verdad o no, porque nuestra mente no acaba de procesar esa cantidad de años.

Consecuencias para la fauna y flora y – claro que sí – para el ser humano:

La vida marina y terrestre sufre considerablemente debido a la contaminación plástica. Algunos ejemplos incluyen:

Fauna marina: Se estima que, más de 100,000 animales marinos mueren cada año debido a la ingesta de plástico o por quedar atrapados en él. Las tortugas marinas, aves y peces son los más afectados.

Micro plásticos: Estos pequeños fragmentos de plástico se han encontrado en todos los rincones del planeta, incluso en el agua potable y en los alimentos. Su presencia en el medio ambiente afecta la salud de los ecosistemas y de los seres vivos, incluyéndonos a nosotros mismos, claro. La ingesta continuada de micro plásticos, a largo plazo, es muy perjudicial para nuestra salud. Hay un estudio de la Universidad de Granada, que realizaron aleatoriamente sobre diversas marcas de agua embotellada en España y el resultado da miedo.

Alternativas sostenibles a la compra de agua embotellada:

Filtros de agua:

Adoptar el uso de filtros de agua es una de las mejores alternativas para reducir el consumo de plásticos. Aquí te explicamos cómo funcionan y sus beneficios:

Funcionalidad: Los filtros de agua eliminan contaminantes como cloro, plomo, bacterias y otros químicos, mejorando el sabor y la calidad del agua.

Beneficios: Además de proporcionar agua de calidad beneficiosa para tu salud y la de los tuyos, los filtros reducen significativamente la necesidad de comprar agua embotellada, lo que a su vez disminuye la producción y el desecho de plásticos. Eso por no hablar del engorro de tener que ir al super a por botellas o garrafas.

Otras alternativas:

Además de los filtros de agua, hay otras prácticas que puedes adoptar para contribuir a un mundo más sostenible:

Uso de botellas reutilizables: Opta por botellas de acero inoxidable, vidrio o plástico reutilizable que puedas rellenar con agua filtrada.

Reducción de plásticos de un solo uso: Evita productos como pajitas, cubiertos, platos, o bolsas de plástico, y busca alternativas reutilizables o biodegradables.

Reciclaje: Asegúrate de reciclar correctamente los productos plásticos que utilizas y fomenta esta práctica en tu comunidad y en tu familia, o grupo de amigos.

El impacto ambiental de las botellas de plástico está ahí y es innegable, pero cada uno de nosotros puede tomar medidas para reducir su huella ecológica. Al optar por un filtro de agua en casa, no solo mejoras tu salud y ahorras dinero, sino que también contribuyes a la protección del planeta. ¡Es hora de hacer el cambio y decir adiós a las botellas de plástico!

¿Cuál es la Mejor Manera de Filtrar el Agua del Grifo?

Sigue leyendo, si quieres saberlo

En los tiempos que corren, en los que el agua limpia y pura se ha convertido en un bien cada vez más preciado, la pregunta sobre cómo obtenerla de la manera más sencilla y ecológica posible está en boca de todo el mundo. Filtrar el agua del grifo en casa se presenta como una solución fantástica frente a la alternativa de comprar agua embotellada. Pero, ¿por qué optar por el filtrado doméstico? Vamos a sumergirnos en este río de conocimientos y descubrir las ventajas que ofrece.

1. Economía a Largo Plazo

Comparado con el gasto continuo que representa comprar botellas de agua, invertir en un sistema de filtrado como el Filtro Ultra Eco Pro se traduce en un ahorro considerable a medio plazo. ¿Por qué seguir yendo al super a por pesadas garrafas, cuando tu grifo puede proporcionarte agua de igual o mejor calidad?

2. Reducción de la Huella de Carbono

La producción y distribución de botellas de plástico son responsables de una cantidad significativa de emisiones de CO2. Al optar por filtrar el agua en casa, estás disminuyendo activamente tu huella de carbono. Recuerda, cada botella que no compras cuenta.

3. Mejora de la Calidad del Agua

Con opciones como el Filtro Geyser de Grifo, puedes eliminar impurezas y posibles contaminantes presentes en el agua del grifo, como el cloro, pesticidas y metales pesados, asegurando agua pura y de gran sabor para tu consumo diario, para ti y para tu familia.

4. Conveniencia y Accesibilidad

Nada supera la comodidad de abrir el grifo y tener acceso inmediato a agua filtrada de calidad. Olvídate de las pesadas cargas de botellas de agua desde el supermercado hasta tu casa. !Qué carguen otros con peso!

Show an image of a person holding a heavy bag full of bottled water, struggling to carry it home from the supermarket, emphasizing the inconvenience of buying bottled water.

5. Impacto Ambiental del Plástico

Se estima que más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos cada año. Al filtrar tu agua, contribuyes a reducir este número alarmante, protegiendo la vida marina y conservando los ecosistemas.

Illustrate an underwater scene showing marine life negatively affected by plastic pollution, with fish swimming around and getting caught in discarded plastic bottles and bags, to showcase the impact of plastic on oceans.

6. Salud a Largo Plazo

El consumo de agua pura y libre de contaminantes tiene beneficios indiscutibles para la salud. Sistemas de filtrado eficientes, como el Filtro Ultra Eco Pro y el Filtro Geyser de Grifo, garantizan que tu agua esté libre de sustancias potencialmente dañinas. ¿Has oido hablar de los trihalometanos? Es una sustancia cancerígena que se origina por culpa del cloro. Estar expuesto a ello de manera continua no es lo que se dice bueno.

Filtro Grifo de cocina GEYSER EURO cartucho 3000 litros incluido

7. Educación y Conciencia Ecológica

Al optar por soluciones de filtrado en casa, también fomentas una mayor conciencia sobre los problemas ambientales y de salud asociados con el consumo de agua embotellada, educando a tu familia y comunidad.

8. Apoyo a la Economía Local

Invertir en soluciones de filtración de empresas locales, como Filtros Frigoríficos Americanos, no solo asegura un producto de calidad sino que también apoya el comercio y la industria local.

Conclusión: El Agua Filtrada en Casa, un Mar de Beneficios

Filtrar el agua en casa no es solo una elección económica; es un compromiso con el medio ambiente, con nuestra salud y con el futuro del planeta. Al elegir soluciones como el Filtro Ultra Eco Pro y el Filtro Geyser de Grifo, no solo estás garantizando agua pura y de excelente sabor para ti y tus seres queridos, sino que también estás tomando una postura activa contra la contaminación plástica y contribuyendo a un mundo más sostenible.

Recuerda, cada gota de agua filtrada cuenta. ¿Estás listo para hacer el cambio y navegar hacia un futuro más limpio y saludable?

No todo el mundo está preparado para los cambios, pero necesitamos gente como tú, que has llegado al final de este articulo.

¡El poder está en tus manos y en tu grifo!

Salvando Nuestros Mares: El Impacto Ambiental del Agua Embotellada y la Alternativa Sostenible

¡Hola, amantes del agua y del planeta! Hoy os traigo un tema que flota en nuestras mentes y mares: la necesidad urgente de cuidar nuestros océanos y el medio ambiente. ¿Sabíais que cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo? Eso no solo es una avalancha de plástico, sino también una ola de problemas para nuestros mares y, por ende, para nuestras vidas diarias y nuestro futuro.

El Problema: Un Océano de Plástico El negocio del agua embotellada, aunque a veces conveniente, tiene un lado muy oscuro. Recientemente, un estudio publicado en «The Environmental Journal» reveló que más del 70% de las botellas de plástico terminan en vertederos o en el mar, contribuyendo a la alarmante contaminación marina. Además, la producción de estas botellas requiere una cantidad enorme de recursos: agua y energía, generando emisiones de CO2. Es un ciclo vicioso que afecta a todo el planeta. El negocio del agua es uno de los negocios más rentables para las empresas embotelladoras y está claro que no van a dejar de producir.

La Solución: Filtra, No Compres Pero, ¿cómo rompemos este ciclo? La respuesta es simple y está al alcance de tu grifo: sistemas de filtrado de agua domésticos. Por ejemplo, nuestro UltraPro Eco es un héroe en este sentido. Fácil de instalar, cómodo y, lo más importante, ecológico. ¡Adiós a cargar pesadas botellas desde el supermercado! Seguro que más de una vez te has sentido como el tipo de la imagen, cargando con garrafas de agua y almacenándolas, ocupando un espacio valioso en tu casa.

Un Pequeño Cambio, Un Gran Impacto Al optar por un filtro de agua en casa, no solo ahorras dinero y espacio, sino que también reduces tu huella de carbono. Imagina la diferencia que podemos hacer juntos: menos plástico en los océanos, menos emisiones de gases de efecto invernadero y un planeta más saludable y, por lo tanto: gente más saludable.

Conclusión: Tu Grifo Puede Salvar el Planeta Así que la próxima vez que pienses en comprar una botella de agua, recuerda: tienes el poder de hacer un cambio. Un filtro de agua en casa es un paso pequeño para ti, pero un salto gigante para el planeta. ¡Únete a nosotros en esta misión y transforma cada sorbo de agua en un acto de amor por nuestro hermoso planeta azul!

Descubre la Magia de Tener Agua Pura en Casa: Tu Viaje hacia un Hogar más Saludable y Sostenible

Había una vez un planeta sediento, donde el agua de calidad era un bien preciado, y las familias luchaban por proteger a sus seres queridos de las impurezas. ¿Te suena familiar? En un mundo donde el acceso al agua potable y de calidad es fundamental, hoy te contaré cómo un pequeño cambio puede hacer una gran diferencia en la vida de tu familia. En esta travesía hacia un hogar más saludable y sostenible, exploraremos las ventajas de tener un equipo de ósmosis de flujo directo en casa y cómo puede marcar la diferencia en tu vida y en el planeta.

Punto 1: Agua Pura, el Tesoro Escondido

Imagina un tesoro escondido en el corazón de tu hogar. Con un equipo de ósmosis de flujo directo, tendrás acceso a agua pura y cristalina en todo momento. No más viajes al supermercado cargando pesadas garrafas de agua. Tu familia merece lo mejor, y este tesoro es solo el comienzo.

Punto 2: El Costo Oculto de las Botellas de Agua

¿Has calculado cuánto dinero gastas en botellas de agua a lo largo del año? Con un equipo de ósmosis de flujo directo, no solo ahorras dinero a largo plazo, sino que también reduces la huella de carbono al eliminar la necesidad de producir y transportar botellas de plástico. Es una inversión inteligente para tu economía y el medio ambiente.

Punto 3: Despídete de las Botellas de Plástico

La historia del agua embotellada está llena de desafíos ambientales. Cada botella de plástico tarda siglos en descomponerse y contribuye a la contaminación de nuestros océanos. Al elegir una solución de ósmosis en tu hogar, reduces significativamente la cantidad de plástico que llega a vertederos y mares. Haz tu parte por un mundo más limpio y saludable.

Punto 4: Agua más Pura que una Fuente Natural

La ósmosis es un proceso que purifica el agua de manera eficiente. Elimina impurezas, metales pesados y contaminantes, proporcionando agua más pura que una fuente natural. Tu familia merece beber agua libre de cloro, plomo y otros químicos nocivos.

Punto 5: La Salud de Tu Familia en Primer Lugar

La calidad del agua que consumes afecta directamente tu salud y la de tu familia. Con un equipo de ósmosis, tendrás la tranquilidad de saber que están bebiendo agua segura y libre de contaminantes. Tu bienestar y el de tus seres queridos es lo más importante.

Punto 6: Comodidad y Conveniencia en Casa

No hay necesidad de cargar garrafas, almacenar botellas o preocuparte por quedarte sin agua. Un sistema de ósmosis de flujo directo proporciona agua pura directamente desde el grifo de tu cocina. Es comodidad y conveniencia en su máxima expresión.

Punto 7: Contribuye a un Futuro más Verde**

Al invertir en un equipo de ósmosis, estás contribuyendo a un futuro más sostenible. Reduces tu huella ecológica al eliminar el plástico de tu vida cotidiana y alentar a otros a hacer lo mismo. Recuerda las palabras del Principito: «Eres responsable para siempre de lo que has domesticado.»

Conclusión:

En tu viaje hacia un hogar más saludable y sostenible, un equipo de ósmosis de flujo directo es la elección ideal. No solo disfrutarás de agua pura y segura en tu hogar, sino que también estarás protegiendo el planeta para las generaciones futuras. Como dijo el Principito, «Uno se convierte siempre en la cosa que ama.» Entonces, ama a tu familia y ama a la Tierra. Actúa hoy y descubre la magia de tener agua pura en casa.

¿Listo para dar el siguiente paso? Contáctanos para conocer más acerca de nuestros equipos de ósmosis de flujo directo y cómo pueden transformar tu hogar. Juntos, construyamos un futuro más saludable y sostenible para todos. Como el Principito nos recuerda: «Los hombres han olvidado esta verdad. Pero tú no debes olvidarla.»

¿Es mejor beber agua de ósmosis, o agua embotellada comprada?

El agua es esencial para la vida, y la elección de la fuente de agua que consumimos tiene un impacto significativo en nuestra salud, nuestro bolsillo, nuestra comodidad y el medio ambiente, en definitiva: nuestra vida diaria.

En los últimos años, el agua de ósmosis ha ganado popularidad como una alternativa más saludable y ecológica al agua embotellada. Hoy exploraremos los beneficios de beber agua de ósmosis en comparación con el agua embotellada, abordando temas como el precio, la ecología, la comodidad y la salud.

Hoy tratamos de responder a la pregunta ¿Es mejor beber agua de ósmosis, o agua embotellada comprada?

Precio: ¿Es más barata el agua de ósmosis?

El costo del agua embotellada puede ser considerable a lo largo del tiempo. A menudo, compramos botellas individuales o paquetes de agua embotellada, o garrafas y esto puede sumar una cantidad significativa de dinero en nuestra factura anual de la cesta de la compra. En contraste, el agua de ósmosis es una opción más económica a medio plazo. Por ejemplo (y esto es real) una familia de cuatro miembros que compre garrafas de agua se puede gastar al año más de 400 euros en agua embotellada.

Los sistemas de ósmosis en el hogar requieren una inversión inicial en la instalación, pero una vez instalados, los costos son mínimos en comparación con la compra continua de agua embotellada. Los sistemas de ósmosis eliminan la necesidad de comprar agua envasada y reducen los gastos a lo largo del tiempo.

Ecología: ¿Cuál es la opción más sostenible?

La producción y distribución de agua embotellada tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Se requiere una gran cantidad de energía para fabricar botellas de plástico y transportar el agua a los puntos de venta. Además, el plástico utilizado en las botellas de agua a menudo termina sin ser reciclado, en: océanos, vertederos ilegales, o poco controlados, o incluso en países del tercer mundo para ser quemados.

En contraste, el agua de ósmosis es una opción más ecológica. Los sistemas de ósmosis en el hogar utilizan filtros que pueden durar meses e incluso años antes de requerir reemplazo, lo que reduce la generación de residuos plásticos. Además, al producir agua de ósmosis en casa, se elimina la necesidad de transportar grandes cantidades de agua en botellas, lo que reduce las emisiones de carbono asociadas con la distribución.

Comodidad: ¿Es práctica el agua de ósmosis?

La comodidad es un factor importante en la elección del agua que consumimos. Mientras que el agua embotellada puede ser fácil de adquirir en cualquier tienda, el agua de ósmosis ofrece comodidad en el hogar.

Los sistemas de ósmosis en el hogar proporcionan agua de alta calidad directamente desde el grifo de la cocina. Esto significa que no es necesario cargar con pesadas botellas de agua desde la tienda hasta casa. Además, el agua de ósmosis se encuentra siempre disponible, por lo que no hay necesidad de preocuparse por quedarse sin agua o hacer viajes de emergencia a la tienda. Tu espalda y tu bolsillo a la larga te lo agradecerán.

Crees que vamos contestando a la pregunta ¿Es mejor beber agua de ósmosis, o agua embotellada comprada?

Salud: ¿Es el agua de ósmosis más saludable?

La calidad del agua que consumimos es esencial para nuestra salud. El agua de ósmosis es conocida por su pureza y su capacidad para eliminar contaminantes, lo que la convierte en una opción más saludable en comparación con algunas aguas embotelladas. Algunos estudios aseguran que el contacto del agua con el plástico de las botellas no es beneficioso para la salud, en el tiempo continuado. Es decir: no sabemos a ciencia cierta si esas garrafas, o botellas que compramos, realmente llevan mucho tiempo embotelladas, o si han estado expuestas al sol o a luz.

Los sistemas de ósmosis eliminan una amplia variedad de impurezas, incluyendo metales pesados, cloro, productos químicos y contaminantes microbiológicos. Esto garantiza que el agua de ósmosis sea segura para beber y cocinar, sin preocuparse por la presencia de sustancias no deseadas.

En conclusión, beber agua de ósmosis ofrece numerosos beneficios sobre el agua embotellada. Es una opción más económica a medio plazo, más ecológica, más conveniente y saludable. Al considerar la adopción de un sistema de ósmosis en el hogar, no solo estás haciendo un favor a tu bolsillo, sino también al medio ambiente y a tu salud. Hacer la transición a agua de ósmosis es una decisión inteligente y responsable que tú y los tuyos acabareis agradeciendo.

Espero que te haya gustado el articulo. Nos vamos leyendo 😉

España a la cabeza de consumo de agua embotellada

El uso del agua embotellada en España es una práctica común. A pesar de que el agua del grifo en la práctica totalidad de las ciudades del país cumple con los estándares de calidad establecidos, las ventas de agua embotellada han seguido aumentando.

¡Hola, amigos del agua fresca y sana!  Hoy vamos a hablar del uso del agua embotellada en España.

En este artículo exploraremos las razones detrás de esta tendencia, así como las desventajas de su uso y las alternativas más ecológicas y económicas para tener agua de calidad en casa.

En primer lugar, es importante destacar que en España el acceso al agua potable es un derecho fundamental. España cuenta con una red de distribución de agua potable que llega a casi todas las zonas urbanas y rurales. De hecho, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2019, el 99,7% de la población española tenía acceso a fuentes de agua potable gestionadas de manera segura y sostenible.

A pesar de esto, el consumo de agua embotellada sigue siendo muy popular en España. Según un informe de la consultora Nielsen, el año pasado los españoles compraron 4.708 millones de litros de agua embotellada, lo que equivale a un gasto de más de 1.000 millones de euros. Una de las razones detrás de esta tendencia es la percepción de que el agua embotellada es más segura y saludable que la del grifo y en esto juega un papel importante el marketing de las marcas de agua embotellada.

Por un lado, la regulación de la calidad del agua del grifo en España es muy estricta. La normativa establece unos límites máximos de contaminantes y exige que se hagan controles periódicos para garantizar que se cumplan dichos límites.

Además, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) lleva a cabo controles regulares para asegurar que el agua del grifo cumple con los estándares de calidad establecidos. Por tanto, es poco probable que el agua del grifo represente un riesgo para la salud.

Por otro lado, el agua embotellada no siempre es más segura que la del grifo. A pesar de que las empresas que producen agua embotellada también tienen que cumplir con ciertos estándares de calidad, estos no siempre son tan estrictos como los que se aplican al agua del grifo.

Además, el proceso de embotellado y transporte del agua puede ser fuente de contaminación. Por ejemplo, se ha encontrado que algunas marcas de agua embotellada contienen niveles elevados de arsénico, un elemento químico que puede ser tóxico para la salud. Por no hablar de los micro plásticos que generan tanto las botellas, como las garrafas.

Otra de las desventajas del uso de botellas de agua es su impacto ambiental. La mayoría de las botellas están hechas de plástico, un material que tarda cientos de años en degradarse.

Además, la producción de botellas de plástico consume grandes cantidades de energía y recursos naturales, y contribuye significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero. Por otro lado, el transporte de botellas de agua implica la emisión de grandes cantidades de CO2, lo que agrava aún más el impacto ambiental.

Por último, es importante mencionar las alternativas más sostenibles y económicas para tener agua potable en casa. Una de ellas es filtrar el agua del grifo en casa. Existen diferentes tipos de filtros que se pueden instalar en el grifo o en una jarra para mejorar la calidad del agua y eliminar impurezas. Estos filtros suelen ser más económicos que comprar agua embotellada y no generan residuos plásticos.

Además, filtrar el agua del grifo también puede tener beneficios para la salud. Los filtros pueden eliminar contaminantes como el cloro, que se utiliza para desinfectar el agua del grifo, pero que puede tener efectos negativos en la salud si se consume en grandes cantidades. También pueden eliminar metales pesados como el plomo, que pueden estar presentes en muchas tuberías antiguas, tanto de edificios, como tuberías por donde se transporte el agua en las ciudades.

Otra alternativa es utilizar botellas reutilizables en lugar de comprar botellas de plástico. Existen en el mercado muchas opciones de botellas de vidrio o acero inoxidable, que no contienen BPA ni otros productos químicos tóxicos y pueden ser reutilizadas muchas veces.

En conclusión, el uso de agua embotellada en España sigue siendo muy popular, a pesar de que el agua del grifo en la práctica totalidad del país cumple con los estándares de calidad establecidos. Sin embargo, el uso de botellas de plástico tiene un impacto ambiental significativo y no siempre es más seguro o saludable que el agua del grifo.

Existen alternativas más sostenibles y económicas para tener agua potable en casa, como filtrar el agua del grifo o utilizar botellas reutilizables. Es importante que los consumidores estén informados sobre las opciones disponibles para tomar decisiones más responsables y sostenibles en cuanto al consumo de agua.

Espero que os haya gustado el artículo.

Del grifo al vaso: tipos de filtrado de agua doméstico para una hidratación sana y sostenible

¡Bienvenidos a todos los amantes del agua fresca y limpia! Hoy, en este artículo del blog de filtros frigoríficos americanos, hablaremos sobre la importancia de filtrar agua en casa en lugar de comprar agua embotellada. Además, desmontaremos la falsa creencia de que el agua embotellada es más saludable que la del grifo, algo muy extendido en España ¡Prepara tu vaso de agua porque esto va a ser refrescante!

¿Por qué deberíamos filtrar el agua en casa?

Comencemos con las ventajas de filtrar el agua en casa. En primer lugar, ahorraremos dinero a largo plazo. Comprar agua embotellada puede resultar costoso, especialmente si se trata de una familia grande. Hemos realizado el calculo a algunos de nuestros clientes y estos se han visto sorprendidos cuando les hemos demostrado que; se gastaban más de 500 euros al año en agua embotellada.

El uso de un filtro de agua en casa es una inversión que durará mucho tiempo y reducirá significativamente los costos en comparación con la compra de botellas y garrafas.

En segundo lugar, ayudaremos al medio ambiente. Las botellas de agua de plástico son un gran problema ambiental. La mayoría de ellas terminan en vertederos, ríos, océanos y otros lugares, lo que tiene un innegable impacto negativo en la vida silvestre y el ecosistema. Al filtrar el agua en casa, reducimos el uso de botellas de plástico y minimizamos la cantidad de residuos que generamos.

En tercer lugar, el agua filtrada es más saludable que el agua embotellada. El agua del grifo está regulada y es segura para beber en un 98% del territorio poblado en España.  Además, el agua filtrada en casa puede eliminar el cloro y otras sustancias químicas que pueden afectar el sabor y la calidad del agua.

¿Por qué no deberíamos comprar agua embotellada?

Ahora hablemos sobre los inconvenientes de comprar agua embotellada. En primer lugar, es costoso. Como mencionamos anteriormente, comprar agua embotellada puede resultar en un gasto innecesario que puede ser eliminado fácilmente, si filtramos el agua en casa.

En segundo lugar, el agua embotellada es un gran problema ambiental. Según un estudio reciente, en España, se consumen alrededor de 5.000 millones de botellas de plástico al año. La mayoría de estas botellas no se reciclan y terminan en vertederos y otros lugares que afectan negativamente al medio ambiente.

En tercer lugar, el agua embotellada no siempre es más saludable que el agua del grifo. Muchas personas piensan que el agua embotellada es más pura y segura para beber que el agua del grifo. Sin embargo, esto no siempre es cierto. Algunas marcas de agua embotellada pueden contener niveles más altos de productos químicos y otros contaminantes que el agua del grifo, también micro plásticos procedentes de los envases del agua y del almacenaje en garrafas.

Por no hablar de que, muchas marcas de agua embotellan agua del grifo filtrada.  

Tipos de filtrado doméstico de agua.

Ahora que hemos hablado sobre los beneficios de filtrar el agua en casa y los inconvenientes de comprar agua embotellada, hablemos sobre los diferentes tipos de filtros de agua domésticos.

En primer lugar, los filtros de grifo son una excelente opción para aquellos que desean un filtro de agua fácil de usar, conectado directamente al grifo. Estos filtros se colocan directamente en el grifo y se utilizan para filtrar el agua que fluye a través de él. Normalmente llevan un mando, o conmutador que permite filtrar o no el agua, dependiendo de si vas a beber, o a fregar, por ejemplo.

Los filtros de grifo reducen el cloro adecuadamente, los micro plásticos, metales pesados y en muchos casos incluso también son bactericidas.

Filtros de jarras. Las jarras de filtrado de agua, como la marca Brita, son una opción muy popular para aquellos que desean filtrar el agua en casa. Estas jarras tienen un filtro incorporado que se utiliza para reducir los niveles de cloro, metales y otros contaminantes en el agua del grifo.

Para utilizarlas, simplemente se llena la jarra con agua del grifo y se coloca el filtro en la parte superior. El agua se filtra a través del filtro y se almacena en la jarra lista para su consumo. Las jarras de filtrado de agua son fáciles de usar, no requieren instalación y son una forma económica de disfrutar de agua limpia y fresca en casa, pero suelen tener menos poder de filtrado que un filtro de grifo.

Los filtros de jarras de agua son reemplazables y duran aproximadamente un mes, por lo que son una opción rentable a largo plazo para aquellos que buscan una solución de filtrado de agua en casa.

Otra opción para filtrar el agua en casa es mediante un sistema de ósmosis inversa. Este método utiliza un filtro especial que elimina todas las impurezas del agua, incluyendo metales pesados, nitratos, pesticidas y micro plásticos. En este proceso, el agua del grifo se somete a una presión alta para obligarla a pasar a través de una membrana semipermeable, lo que separa las partículas no deseadas del agua limpia.

A diferencia de las jarras de filtrado, o los filtros de grifos, el sistema de ósmosis necesita de instalación y puede ser un poco más caro, pero a cambio ofrece la mayor calidad de agua filtrada. Este método es especialmente útil para aquellas personas que viven en áreas con alta contaminación del agua o para aquellos que desean tener una calidad de agua superior para prácticamente toda la vida en su casa.

Nos leemos pronto. Gracias, amigas y amigos.

¿Qué ósmosis comprar en el BLACK FRIDAY?

¡Hola! Muchos de nuestros amigos y clientes nos preguntáis que si vamos a hacer Black Friday y la verdad es que nunca lo hacemos.  ¿Por qué? Porque consideramos que nuestros precios son justos siempre y muchas empresas usan el Black Friday para sacar producto descatalogado, o pasado de moda, o antiguo.

No es nuestro caso.

Sin embargo, debido a vuestras peticiones y consultas, vamos a hacer una excepción y durante la semana del 21 de noviembre hasta el 27 del mismo mes, vamos a tener un 10% de descuento en nuestra ósmosis estrella, la Family Plus Direct. Solo tienes que usar el código BLACKISBLACK en nuestra tienda on line, o llamándonos por teléfono.

Por lo tanto, te vamos a decir qué ósmosis comprar en el Black Friday.

Lo primero que tienes que saber es pros y contras de tener una ósmosis y si verdaderamente te hace falta un sistema de filtrado de agua de esta manera.

Te hace falta un sistema de ósmosis como el nuestro si…

  1. Estás harto/a de ir al super a por garrafas de agua y botellas, además de gastarte una buena suma de dinero durante todo el año en agua. Echa la cuenta, hemos calculado que para familias de 3 a 4 personas el gasto anual de botellas y garrafas puede sobrepasar los 500 euros.
  2. Estás harto/a de contaminar con ese plástico de esos envases y te preocupa el mundo que vas a dejar a tus hijos.
  3. Te preocupa tu salud y la de los tuyos. Consideras que beber un agua de calidad es primordial para la salud.
  4. No tienes miedo a salir de tu zona de confort para cambiar (a mejor) tu vida y la de los tuyos.
  5. Te gusta estar informado/a de lo que es mejor para tu día a día.

Nuestro equipo de ósmosis Family Plus Direct no es para ti si…

  1. No te importa ir a super a comprar esas botellas, o garrafas de plástico contaminante, con agua envasada desde hace tiempo y almacenada en condiciones que solo los super saben.
  2. Te preocupa poco beber agua del grifo sin filtrar, no sabes lo que son los trihalometanos, presentes en el agua del grifo por el cloro.
  3. No te preocupa la salud a largo plazo de los tuyos.
  4. Tienes miedo a salir de tu zona de confort, haces siempre las cosas de la misma manera y tienes miedo a los cambios, aunque sean para mejor.
  5. No sabes que la industria del envasado de agua en el mundo es una de las más cuestionadas, una de las que mayor contaminación genera y la que más dinero genera.

¿Quieres que te siga diciendo qué ósmosis comprar en el Black Friday?

Pues seguimos. Nuestra ósmosis Family Plus Direct es de flujo directo. ¿Qué significa esto? Pues, como su nombre indica, es que da agua directamente filtrada sin necesidad de que tenga deposito. Normalmente las ómosis filtran el agua, lo llevan a un deposito o tanque y desde ese tanque suministran el agua a tu grifo ya filtrada.

Lo que se consigue con una ósmosis de flujo directo es

  1. Ahorro de espacio debajo del fregadero al no tener tanque o deposito.
  2. Menos ruido a la hora de filtrar agua.
  3. Más higiene y nada de riesgo en que el agua sea contaminada, puesto que en las de depósito debes tener mucho cuidado en que este esté muy limpio.
  4. Menos consumo de agua. Todas las osmosis desechan agua en el caso de las osmosis de flujo directo, el rechazo es mínimo en comparación de las de depósito.

Así que, así están las cosas. Frente a las osmosis tradicionales, decídete por una de flujo directo. Usa el código BLACKISBLACK y obtén un 10% de descuento en tu total de la compra en este Black Friday. O Black Green Friday 😉  

Como encontrar un buen filtro de agua para grifo

¡Hola! ¿Cómo vais? Seguro que, ante la cantidad de oferta que hay en Internet sobre filtros de agua para grifo, más de una vez te has parado a pensar que, cual es la mejor opción. Hoy voy a tratar de ayudarte.

Lo primero que tienes que saber es que, si te has decidido a filtrar tu propia agua en casa, has dado un paso de gigante para mejorar tu salud y la de tu alrededor. ¿por qué? Lo primero de todo es que el agua del grifo en España es igual de saludable de que la de las botellas y no lo digo porque sí. Hay estudios que así lo atestiguan, incluso por el Ministerio de Salud. Está claro que, algunas personas por temas de salud se verán obligadas a beber aguas de mineralización débil, o aguas con bajo contenido en sodio, en estos casos: es lógico que se compren aguas embotelladas de este tipo. O que, si pueden permitírselo, puedan instalar un sistema de osmosis que produzca agua muy desmineralizada.

También has dado un paso de gigante, como te comentaba, para mejorar tu entorno, ya que la contaminación por plástico procedente por las botellas y garrafas es brutal. Se calcula que no se reciclan ni el 40% de los envases de plástico que usamos. El otro 60% va a parar a la atmosfera (cuando se queman) o a los océanos.

Y por último es un paso de gigante para tu bolsillo. Si tienes una calculadora a mano, echa la cuenta de lo que gastas al año en agua embotellada. Una familia española de cuatro miembros puede gastar una media de 450 euros anuales.

Una vez explicado esto, te animo a que sigas en tu siguiente paso, que es filtrar tu propia agua y encontrar un buen filtro de agua para grifo ¿por qué filtrar el agua de tu grifo si esta es apta para beber? Pues en algunas zonas de España el sabor del agua del grifo es -digamos- duro, por muchos factores, por el cloro, por la cal, los sedimentos solidos etc.

Un buen filtro de agua para grifo te va a ayudar a que el sabor del agua no exista, como debe ser. Otro de los motivos, además del sabor, es el cloro en sí mismo. Desgraciadamente es necesario para potabilizar el agua, así que: no voy a demonizarlo. Sin embargo, en grandes cantidades produce los llamados Trihalometanos, que son perjudiciales para la salud. Estos son compuestos orgánicos que aparecen en el agua, después de haber sido tratada con cloro. Y afectan, según un estudio del CSIC, a la aparición del cáncer de vejiga, cuando se toman grandes cantidades.

Es por esto por lo que, una vez que el cloro ha hecho su trabajo de potabilización, es conveniente eliminarlo. Para ello, nada mejor que un buen filtro de agua para grifo.

Los sedimentos solidos que normalmente se producen por el arrastre del agua por las tuberías, suelen ser otro factor importante para instalar un filtro de agua para grifo.

Una vez analizadas hasta 5 marcas diferentes de filtros de agua para grifos, de todo nuestro favorito es el Geyser Euro. Por diseño, por peso -algo que solemos pasar por alto, pero es importante para que aguante bien en el grifo- por relación calidad/precio, pero sobre todo por el filtrado. Es válido para prácticamente cualquier grifo que tenga un aireador de rosca (la mayoría de los grifos lo tienen) y su instalación es sencilla, no más de dos minutos.

Filtra: cloro como hemos dicho, sedimentos solidos perjudiciales, metales pesados incluyendo el plomo, elimina virus y baterías peligrosas, incluidas las coloides, que son las que más atacan normalmente al agua. Es de un material cromado de alta calidad y es duradero.

¿por qué escogemos este frente a otras afamadas marcas? La afamada marca Tapp Water se anuncia como ecológica. Sin embargo: sus filtros son totalmente y 100% de plástico, mal empezamos. Tienen un modelo con contador que se alimenta de pila de botón, que es uno de los productos más contaminantes creados por el ser humano. Mal.

El avisador lumínico, desde mi punto de vista es innecesario. Solo tienes que tomar nota de cuando has puesto el filtro y cambiarlo cuando toque; y te evitas tener que usar un aparato que va a pilar de botón. Por eso decimos no al Tapp Water.

Brita: su sistema on Tapp es muy aparatoso. Pesa, lo que hace que, después de un tiempo, tu grifo sufra, llegándose incluso a caer el filtro. También es un filtro eléctrico, en el sentido que lleva una pila de botón altamente contaminante. Es un sinsentido purificar el agua y filtrarla, para ser más saludable y permitir que tu agua pase cerca de una pila de botón de mercurio, que por sí sola puede contaminar más de 500.000 litros de agua.

Espero que te haya gustado el artículo. Nos leemos pronto.

¿Cómo funcionan los medidores TDS con el agua de osmosis?

Hola, amigas y amigos. Me he decidido a escribir este post por la cantidad de clientes y amigos que nos preguntan acerca de las mediciones TDS. Y es que no sé si se han puesto de moda, o los regalan estos medidores, que cada vez es más gente la que los usa en su casa para medir los suspendidos solidos del agua que beben.

El caso es que esto puede ser un arma de doble filo. Porque los medidores TDS los carga el diablo. ¿Por qué? Por estas razones que te enumero ahora mismo. Pero antes déjame decirte qué es un medidor TDS. TDS es la abreviatura en inglés de “Total Dissolved Solids”, en español, Total de Sólidos Disueltos y lo que hacen estos medidores es eso, medir la concentración de solidos en el agua. Por lo tanto: cuanto más pura es el agua, menos medición TDS tendrá, por ejemplo: el agua destilada dará una medición de 0 al no tener nada, ni minerales ni ningún solido disuelto.

  • ¿El lector TDS indica la calidad del agua?

Rotundamente no. Como he comentado en la anterior línea, solo indica la cantidad de solidos suspendidos. Para conocer la calidad del agua hay que hacer una analítica completa del agua. Por ejemplo, un agua de mineralización débil tendrá mediciones por debajo de los 80 e incluso de los 50. Mientras que una de gran mineralización lo puede tener incluso por encima de los 500 o incluso 1000. Y ambas serian perfectamente consumibles.

  • ¿Se detecta contaminación con un medidor TDS?

No, por supuesto, siguiendo con el punto anterior, los medidores TDS solo detectan la conductividad. Nada más.

  • ¿Se puede saber qué minerales están disueltos en el agua con un medidor TDS?

No. Como comentamos: solo medirá la cantidad de suspendidos sólidos, sean buenos estos o malos.

Ocurre que las mediciones por TDS, si me permites la expresión, las carga el diablo, como dije al principio. Lo ideal sería medir con un TDS en un entorno de laboratorio y eso nadie lo hace. Por ejemplo y caso real: yo puedo medir un vaso y que me dé una medición de 70, saco el medidor TDS y lo vuelvo a introducir en el mismo vaso; y esta vez me da 120. ¿Qué puede haber pasado? Pues que al sacar y meter el medidor TDS si este ha cogido alguna mínima mota de polvo en el aire, nos va a dar una medición alterada. De ahí que las mediciones TDS en casa no sean del todo fiables al 100%

Conclusiones: no conviene volverse loco con estos aparatos, puesto que: no los usamos debidamente en entornos adecuados. No miden la calidad del agua, solo los suspendidos solidos en esta.

El agua filtrada por Osmosis de flujo directo suele ser de las mejores en cuanto a: sabor, pureza, libre de metales pesados y de cloro e ideal para gente que tenga que beber agua de mineralizaciones débiles.

Por eso las mediciones del agua osmotizada puede ir desde los 50 hasta los 200 PPM.

Y desconfiad siempre de los que vayan a casa a haceros una prueba con un medidor TDS, como si fuera magia para colocaros un aparato de osmosis de 3000 euros.

Espero que este pequeño articulo os haya gustado y servido para algo.

Nos leemos en los siguientes.

Conoce cómo funciona una ósmosis de flujo directo sin tanque

¡Hola! Desde la noche de los tiempos el agua ha sido esencial para la existencia de la práctica totalidad de la vida en el planeta. Es fundamental para la prevención de enfermedades y el COVID no es una excepción. En momentos como este es cuando el agua cobra su auténtica dimensión como elemento para garantizar la vida.

Afortunadamente se calcula que el 97% del agua corriente que entra en nuestros hogares, en España, no solo es apta para el consumo humano, es de muy buena calidad.

No obstante, no es ningún secreto que para potabilizar el agua se emplean elementos como el cloro y muchas veces en demasía. En el caso del cloro, no solo puede producir un sabor desagradable, también es el culpable de los trihalometanos. Estos son unos compuestos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización por cloro. En exceso pueden llegar a ser cancerígenos.

También cabe destacar que el mayor peligro del agua corriente en nuestros núcleos urbanos está en el transporte de esta por las tuberías. Bien sea de los edificios o de la propia ciudad. Desgraciadamente no siempre las tuberías están en las condiciones óptimas, por eso se produce el arrastre de sedimentos solidos o metales pesados hasta el agua que llega finalmente a nuestro grifo.

Por eso es conveniente usar un sistema de filtrado de agua en casa. Uno de los sistemas de filtración domestica más fiables es la ósmosis inversa. Este sistema de filtración de agua consiste en hacer pasar el agua por una membrana que separa los residuos contaminados. Previamente el agua ha sido filtrada por diferentes etapas de carbón activo. Así, el agua que no contiene residuos pasa a la última etapa de filtración, que suelen ser de post carbón o de mineralización, dejando el agua perfecta para beber.

Dentro de estos tipos de sistemas de ósmosis, está la ósmosis inversa de fujo directo sin tanque. ¿Qué significa? Pues que, en vez de tener un depósito, el agua es tratada directamente en los circuitos de la máquina y permite tener agua tratada sin limite y de manera continua.

Otra de las ventajas de este tipo de ósmosis, es que, al no tener tanque, evita la posible contaminación secundaria, como ocurre en los sistemas con tanque.

El espacio debajo del fregadero (habitualmente donde se pone el sistema) también es una baza importante, ya que al no llevar deposito, estos sistemas de ósmosis inversa de fujo directo sin tanque, son muy pequeños.

Otra de las mayores ventajas es la poca agua que desecha. Si en los sistemas tradicionales de ósmosis se desechaba hasta 5 litros por litro filtrado, en este tipo de sistemas hablamos de un rechazo de unos 30 cl. por litro tratado. Todo un récord.

A la hora de pasarse al sistema de filtrado por ósmosis conviene saber qué tipo de mantenimiento tendrá este sistema, porque luego vienen las sorpresas.

Por ejemplo, en el caso de nuestra osmosis por flujo directo FAMILY PLUS DIRECT, el juego de todos los filtros cuestan unos 100 euros. Eso es lo que gastarás al año, más o menos, dependiendo del uso y de la gente que haya en el hogar.

Espero que te haya gustado este pequeño artículo.

Filtrado por ósmosis inversa

España está en el ranking de países europeos en lo tocante a la calidad del agua que proviene de la tubería, ya que los proveedores del servicio la someten a unproceso de purificación muy efectivo en la mayoría del territorio. Pero, la realidad es que, aun sometiéndose a un protocolo de clarificación y desinfección, a estas aguas que salen de nuestros grifos, en muchos casos vendrán con: residuos solidos procedentes de las tuberías, micro plásticos u otros contaminantes.

En este contexto, muchas familias se decantan por comprar osmosis ya que estos sistemas aparecen como una gran opción que garantiza la purificación absoluta del agua, haciéndola 100% apta para el consumo humano.

¿En qué consiste el filtrado de agua por osmosis?

El agua es el líquido elemento vital para el desarrollo y la salud de cualquier persona, por eso, consumirla es necesario, siempre y cuando sea un agua potable para el consumo. La osmosis inversa es un proceso de purificación que se basa en la separación y eliminación de impurezas con el propósito de generar un agua de la mejor calidad posible para el consumo humano.

Este proceso de osmosis inversa suele tener diferentes etapas en las que se van eliminando las partículas contaminantes, los residuos de sedimento y aquellas partículas en suspensión que se van quedando por el proceso del filtrado. En el núcleo de la osmosis inversa se retienen los metales pesados, bacterias, micro plásticos y otros residuos, para luego ser desechados por el desagüe.  

El filtrado por Ósmosis inversa no es fruto de la casualidad, los novedosos sistemas de ósmosis que hay en el mercado y que se van renovando, son fruto de estudios científicos en laboratorios, llevados cabo durante años. Un claro ejemplo de ello son los estudios llevados a cabo por la jovencísima científica coreana, Hae-won Jeon, que ha sido galardonada hasta en 14 ocasiones por sus estudios acerca del filtrado de agua.

La importancia de beber agua de calidad para toda la familia

Beber agua tiene beneficios claros para la salud de cualquier persona, ahora bien, la verdadera preocupación es que esa agua que se tome sea pura y saludable. Una manera clara de conseguirlo es a través de los sistemas de osmosis inversa, que garantizan hasta un 95% de la purificación del agua.

Si estás pensando en comprar osmosis, debes saber que un claro beneficio de los sistemas de filtrado por osmosis inversa es que logran eliminar por completo los restos de zinc, hierro, exceso de cal y demás residuos sólidos (muchos de ellos procedentes de las propias tuberías) que se acumulan en el cuerpo y con el paso del tiempo pueden causar daños irreparables en la salud. Además de una alta desinfección del agua, este proceso de filtrado deja un sabor neutro, que certifica una calidad de consumo excepcional, sin olor y sin sabor.

El filtrado por ósmosis inversa es una inversión a medio e incluso corto plazo que solo necesita una cuota mínima de mantenimiento, para conservar la operatividad del equipo, inversión que se ve retribuida en el ahorro en aguas embotelladas o cuidados imprevistos de salud por un mal a causa de la ingesta de agua de mala calidad. Para conocer más acerca de las ventajas de tener un sistema de ósmosis en casa, te recomendamos que visites nuestra web.

Muchas gracias por leernos.

Agua filtrada en casa ¿realidad o mito?

Hace unos días saltaba la noticia, los niveles de Coronavirus en el agua residual de Madrid han aumentado, según el sistema VIGÍA del Canal de Isabel II de Madrid, gestionado entre las consejerías Sanidad y Medioambiente de la comunidad.

La noticia es en Madrid, pero ha sido extrapolable a cualquier otra comunidad.

Esta noticia causó cierta alarma en bastante gente, preguntándose si estas aguas podrían afectar de alguna manera al agua potable que sale por nuestros grifos. La repuesta es tajante: NO. Además de que las aguas residuales no se regeneran para volver al ciclo del agua que bebemos, no hay evidencias científicas de que, en el agua potable, una vez tratada en las potabilizadoras de las ciudades, se encuentre rastro de COVID.

Sin embargo, esto nos llevó a interesarnos y querer saber más sobre el agua potable que llega a nuestras casas. Diversos estudios reputados lanzan una buena noticia sobre la mayoría del agua de España, es bastante buena y posiblemente de las mejores de Europa.

Solo en 7 localidades de 62, escogidas al azar, según el informe de la OCU, presentaban contaminantes o residuos mal tratados en la potabilizadora municipal.

No obstante, se encontraron otros residuos y sedimentos, procedentes del arrastre de las tuberías. Como, por ejemplo: metales pesados, entre los que se encuentra el plomo.

Para solucionar el problema de los metales pesados, tendríamos dos alternativas al agua del grifo tal cual sale por este. Una, el agua embotellada o el agua filtrada en casa.

El agua embotellada: tenemos noticias que te deberían hacer plantearte el gesto de comprar una botella o una garrafa:

Nicotina. En un estudio publicado en 2012 analizaron, al azar, 10 marcas diferentes de agua embotellada en España y Portugal.

En 6 de ellas encontraron niveles preocupantes de nicotina que, ingerida, es perjudicial para la salud, sobre todo en bebes y niños y mujeres embarazadas. El hecho de que haya, además, nicotina en los acuíferos de donde procede esta agua, nos lleva a pensar que no estamos cuidando demasiado bien el entorno.

Disruptores endocrinos. En un estudio realizado en 2015, se encontraron contaminantes hormonales en el agua embotellada. Los científicos no llegaron a un acuerdo de si la fuente de estos disruptores estaba en el propio origen del agua, o del plástico de los envases, o incluso en el proceso de embotellamiento, aunque se decantaban por el plástico como la fuente.

Exponerse a los disruptores endocrinos puede generar: cáncer de mama o próstata.

Envases. En este mismo estudio que mencionábamos, se dejaba la puerta abierta a que el almacenamiento del agua en plástico pudiera generar micro plásticos que acabaran en nuestro cuerpo. Y cuanto más tiempo está el agua almacenada, después de su embotellado, en estos envases; mayor era la presencia de micro plásticos en el líquido elemento.

Por no abundar, como hemos hecho otras veces, en el impacto que tienen los envases en nuestro planeta.

Sabiendo todo esto. Todavía nos atrevemos a pensar si es mejor el agua del grifo o la embotellada. Pues creo que deberíamos tenerlo claro. Del grifo siempre, y si la filtramos en casa; tanto mejor.

Hoy día hay multitud de opciones para tener agua filtrada en casa, como los filtros directos al grifo, o sistemas más avanzados de osmosis.

Plantearte ser autosuficiente en el sentido de tener agua directa para beber, sin tener que bajar al super a por garrafas, o tener que comprar botellas contaminantes no solo va a ser más saludable para ti y tu familia, también lo va a ser para el planeta.

Por eso, cuando te preguntes si el agua filtrada en casa es un mito o una realidad, tenlo claro: realidad.

El gigante del “reciclaje” en España, miente, según Greenpeace.

En la película “Gomorra”, basada en el libro homónimo de Roberto Saviano, se narra (entre otras cosas) como la mafia napolitana, se encargaba de la gestión de la basura y residuos en la región de Campania. Usando vertederos ilegales, enterrando la basura en lugares protegidos, o exportándola sin control alguno a otros países. En pocas palabras, se dedicaba a meter la «mierda» debajo de la alfombra, hasta que todo estalló.

¿Qué tiene que ver Roberto Saviano y la mafia napolitana con el “reciclado” de envases en España? Seguid leyendo.

En plena crisis en la lucha contra el plástico y los residuos de envases de un solo uso, a causa de todo lo que estamos viviendo con el Coronavirus, Greenpece presentó hace unos días su informe “Ecoembes miente: Desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos”, para demostrar que, su sistema implantado hace más de dos décadas, además de fallido, es solamente un gran negocio para empresas afines a Ecoembes.

No es de extrañar que, desde hace unas semanas, Ecoembes se esté ayudando de diferentes medios generalistas y de publicidad en estos, para lavar su imagen. Si no te has percatado, fíjate; en la vida Ecoembes se había gastado tanto presupuesto en campañas publicitarias como ahora.

Pero sigamos.

Las empresas que comercializan envases de un solo uso bien sean: latas, botellas, garrafas, bolsas u otros, en las que imprimen el famoso “punto verde”, han pagado un porcentaje a Ecoembes para que recupere y recicle ese envase o utensilio.

Sin embargo: Ecoembes no recupera ni el 25% del material a reciclar. Pero ¿Qué es en realidad Ecoembes? Pues es, ni más ni menos, que un monopolio formado por empresas, cuyo grueso de negocio se basa en la venta de productos que se consumen en envases de un solo uso, léase: Coca-Cola, Nestlé, Henkel Ibérica, Pepsico… No es difícil de entender que estas empresas mantengan a Ecoembes, usándola de “empresa pantalla” para lavar su imagen.

Los fallos del sistema de Ecoembes era algo que nos temíamos todos hace años, pero ahora Greenpeace pone sobre la mesa una investigación somera con este informe. ¿Qué pasa en realidad con los envases? La respuesta no puede ser peor, la mayoría acaban en: incineradoras, vertederos, quemados, exportados a China y a otros países asiáticos que se deshacen de ellos sin ningún control.

Según el Ministerio para la transición ecológica, casi el 50% de los plásticos españoles acaban en vertederos, sin intentar de ninguna manera reciclarlos.

Entre los casos que ha investigado Greenpeace, hay uno que llama poderosamente la atención. Se trata de la empresa Utiel Recicla S.L, de Valencia. Tienen una instalación no habilitada para almacenar plástico, pero desde hace cuatro años acumula residuos de ocho empresas, sin hacer nada con ellos, solo acumularlos. Esta empresa está homologada para el reciclaje por… lo has adivinado, Ecoembes.

Ecoembes no solo hace, según este informe, este tipo de fraudes también actúa como una autentica mafia, al bloquear durante años, las alternativas a su sistema de reciclaje. Como bien sería el sistema de retorno y devolución de envases, método que llevan usando con notable éxito países como: Alemania, Finlandia, Noruega, Canadá o Estonia. Pero claro, con este sistema, los amigos de Pepsico, cuya gran parte de beneficios proviene de la fabricación de botellas de agua, latas, etc. ganarían mucho menos.

Como ya hemos hablado en otras ocasiones en este blog y en nuestras redes, uno de los negocios más vergonzosamente contaminantes  y al que más lava la cara Ecoembes, es el del agua embotellada. No menos sonrojantes son las amables campañas de publicidad de muchas de las marcas embotelladoras, que se presentan a sí mismas como salvadoras del medioambiente.

Nunca nos cansaremos de comentar que en España tenemos un agua del grifo excepcional, en comparación con el resto de los países que nos rodean. Y si el agua de tu zona es dura, tiene cal o consideras que sabe demasiado a cloro, siempre puedes poner un filtro de agua para el grifo.

Siguiendo con el estudio realizado por Greenpeace, la organización lo ha presentado a las autoridades correspondientes para demandar: a Ecoembes que cambie en su actitud de fomentar falsas soluciones. Que sea, de verdad, una asociación sin animo de lucro (pue así se presenta) por lo tanto: el dinero recaudado debe ser gestionado por las administraciones locales que recogen los envases.

Al gobierno: que establezca una legislación para que convivan los sistemas de reciclaje y los de devolución y reutilización de envases, como en otros países.

Y nosotros a ti te pedimos, que seas consecuente. Que uses el mínimo de envases de un solo uso que puedas. Di NO, a las marcas que solo hacen uso de este tipo de envases. Y, por supuesto, que bebas agua, pero solo del grifo 😉

¿Por qué bebemos agua?

¿Qué tenemos en común, los seres humanos, los árboles, o los gatos? Todos necesitamos agua para subsistir.

Sin agua, nuestro cuerpo dejaría de funcionar adecuadamente. El agua puede representar hasta el 60% del total del peso en personas adultas.

Sin agua solo podríamos resistir entre tres y cinco días.  ¿Por qué? Porque nuestro cuerpo necesita agua para poder hacer muchas de las funciones que desempeña. Ejemplo: nuestra sangre contiene mucha agua y lleva oxígeno a todas las células del cuerpo. Sin oxígeno, todas esas células morirían y nuestro cuerpo con ellas.

El agua se encuentra en la linfa, que es un líquido que forma parte del sistema inmunitario de nuestro cuerpo y nos ayuda a luchar contra enfermedades.

También nuestro cuerpo necesita el agua para digerir alimentos y para eliminar los desechos. El agua es necesaria para los líquidos digestivos, la orina y las heces.

Nuestro cuerpo no obtiene agua solo al beber esta, cualquier otro líquido que bebamos contendrá agua, pero el agua en sí es la mejor opción.

Aunque se suele decir que hay que tomar dos litros o más de agua al día, no hay una cantidad mágica ni fija que tengamos que tomar. Dependerá esto, del peso de la persona, la edad, el estado de salud o el nivel de actividad.

Nuestro cuerpo regula la cantidad de agua, puede retenerla cuando no tiene suficiente, o expulsarla cuando tiene demasiada. Si tu orina es color claro, estás hidratado, si es amarilla oscura, alarma: necesitas beber más.

Puedes ayudar a tu cuerpo bebiendo agua, cuando tengas sed e incrementando el consumo de agua cuando hagas alguna actividad física o haga calor. Pero no solo bebas en estos casos, créate trucos para beber agua a lo largo del día.

Por ejemplo: trata de llevar siempre una botella contigo. Bebe agua después de ir al servicio, para volverte a hidratar. Bebe un vaso de agua antes de las comidas. Bebe un vaso de agua al despertarte, ya que tu cuerpo ha estado horas sin ingerir agua…

Si vives en un sitio en el que el agua del grifo no sea una buena opción, porque sea agua muy dura, sepa mal o sepa mucho a cloro, existen multitud de opciones para filtrar el agua del grifo. Como: filtros para grifos, sistemas de osmosis o jarras filtrantes.

En definitiva, bebe agua y tu cuerpo te lo agradecerá.

¿Por qué deberíamos fomentar el consumo de agua del grifo?

¿Te has parado alguna vez a pensar por qué en países como España deberíamos beber agua del grifo y no embotellada?

Te lo cuento muy brevemente.

En el mundo hay cientos de millones de personas que, por desgracia, no tienen acceso regular a agua para saneamiento, no digamos ya a agua potable. Todo ello, aunque desde el año 2010, Naciones Unidas consideró el agua potable como un derecho humano.

Si estás leyendo estas líneas desde Europa, excepto en casos puntuales, seguro que tienes acceso tanto a agua potable y para saneamiento de manera diaria. Con todo y con ello, ya hablando de países como España y Portugal, si naciste en los setenta e incluso en los ochenta, te acordarás de que antes, en las ciudades, había fuentes públicas. No era raro caminar por cualquier barrio y en sitios como: plazas, alguna calle o esquinazos, encontrarse con fuentes de agua potable en las que poder beber o lavarse las manos.

En el caso de Madrid, por ejemplo, a partir de mediados de los ochenta se comenzaron a retirar la mayoría de estas fuentes, de manera que; hoy día lo raro es encontrar alguna de ellas. Paralelamente el negocio del agua embotellada en España comenzó a crecer en esa década, hasta convertirnos en uno de los países europeos líderes en consumo y producción de agua embotellada, todo ello a pesar de tener un agua de calidad contrastada en prácticamente todo el territorio.

No hay una fuente fiable que podamos citar como bibliografía, sin embargo, acordándonos de popular refranero español y en concreto de: “piensa mal y acertarás”, no hay que ser muy espabilado para pensar que, si el “boom” del agua embotellada en nuestro país concidió con la retirada paulatina de las fuentes públicas, pues quizás pudiera haber sido por: «presiones y más allá» por parte del lobby de las embotelladoras del líquido elemento, a los respectivos ayuntamientos. Como cantaban Gabinete Caligari: “Malditos refranes”.

Últimamente algunas organizaciones ecologistas y un amplio sector de la población, preocupados por el medio ambiente y la salud, demandan más acceso y facilidades para un agua del grifo en entornos urbanos, frente al consumo de agua mineral embotellado en plástico.

Como ya hemos comentado, tanto en este blog, como en otros entornos; el agua del grifo es muy barata en comparación con el agua embotellada. Además, reúne una serie de condiciones sanitarias, calidad contrastada y unos estándares de seguridad alimentaria, que no los tiene ni por asomo el agua embotellada. Mucha gente no sabe que el agua embotellada va regulada por la llamada Ley de Minas (es considerada hace años un recurso minero) y que apenas se somete a controles sanitarios. Por no hablar de la cantidad de residuos plásticos que genera.

La pregunta que todo hijo de vecino se hace: ¿es mejor el agua del grifo o la embotellada? El lado izquierdo del cerebro responde: “sin duda la empotellada, a ver si me voy a contaminar y más ahora en estos tiempos que vivimos”. A lo que el lado derecho le responde: “a ver si estoy haciendo el tonto, pagando el agua embotellada a precio de polvo de cuerno de unicornio, contaminando, yendo al super y resulta que es igual”.

Pues yo no lo dudaría, por todo lo expuesto anteriormente, el agua del grifo en España es de muy buena calidad. Ciertamente puede haber voces disonantes que digan: “Ese sabor a cloro no hay quien lo aguante”. Pues para eso existen multitud de filtros de grifo para grifo de cocina, en el mercado. Para quitar el sabor a cloro y no solo el sabor, los residuos y sedimentos y los metales pesados.

“Es que el agua mineral embotellada me sabe mucho mejor, más fina”– dice otro por ahí. Exceptuando auténticos catadores de agua, muy poca gente sería capaz de distinguir un vaso de agua procedente de una botella, de un vaso llenado de un filtro de agua para grifos de cocina. Esto lo he comprobado yo fehacientemente.

Que duda cabe que el negocio del agua embotellada mueve millones de euros al año, tanto de manera directa, como indirecta, en este ultimo caso entra la hostelería. Existe una polémica recurrente que sale a la luz cada poco y es: si en un establecimiento te deben servir agua gratis del grifo si la pides. Entiendo perfectamente la postura de algunos hosteleros que miran por su negocio. Y creo, desde un punto de vista estrictamente personal, que no debería haber una ley que obligue al hostelero a darte un vaso o una jarra del agua.

Debería estar dentro de toda lógica y ética, tanto del punto de vista del cliente como del hostelero, que si, como cliente, he consumido en un local, no se me debería negar agua del grifo de manera gratuita. Por supuesto, que habrá el típico cliente (que nadie quiere en su establecimiento) que pretenda estar toda la tarde conectado a la Wifi del local, con un café y que, además, pida un vaso de agua para rematar la tarde. Es en este caso en el que el hostelero debería tener mano derecha para salir de esa situación.

Por mi parte, si consumo en un bar de manera adecuada (lo que viene a ser sin abusar) y pido un vaso de agua educadamente y me lo niegan, ya sabré a qué bar no volver.

A nivel empresarial ya hay algunos bares que nos han pedido filtros para grifos de cocina, para instalar en sus establecimientos e instalarlos fácilmente, para ofrecer agua filtrada a sus clientes.

Es un mundo difícil, amigos, pero en cualquiera de los casos y volviendo al principio del texto, no se nos debería negar a los ciudadanos nuestro derecho a las fuentes urbanas que antaño nos ayudaban a apagar la sed por las ciudades.

Nos leemos pronto.

¿Quién inventó los filtros de agua?

Seguro que alguna vez te lo has preguntado. Pues en esta entrada de nuestro blog te contamos brevemente quién inventó los filtros de agua.

La historia dice que ya 2000 años a. C. se hervía el agua para purificarla. Algunas civilizaciones de entonces ya parecían tener algunos dispositivos de arena y piedras para una filtración de aguas.

Hacia el 500 a. C. fue Hipócrates quien, atribuyendo ciertas propiedades curativas al agua, empezó a tratar de purificar el agua para tratamientos médicos. Hipócrates es considerado uno de los padres de la medicina occidental.   

A principios de 1800, el científico escoces Robert Thom construyó la primera planta de purificación de agua en Paisley, Escocia. En ella se usaban filtros de arena para filtrar el agua.

Cuatro años más tarde, el colega de Robert, John Gibb, mejoró la planta de purificación del primero, creando el primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad completa. Este sistema se adecuó también para la ciudad de Glasgow.

De los pobres Robert Thom y John Gibb no se acuerda casi nadie y es porque, tan solo 27 años después, vendría otro señor que, mejorando el invento de Robert, crearía un filtrado de agua al que se le considera el padre de todos los filtros de agua domésticos de hoy.

Efectivamente, en 1827 James Simpson construyó lo que podríamos denominar el primer filtro de agua de la historia, tal y como los conocemos hoy. Se considera el primer sistema efectivo comprobado de tratado de aguas. Era de arena y piedras y tenía varias etapas de filtrado, para que te hagas una idea, como los filtros de agua para grifos de hoy día, pero en gigante.

Quien nos iba a decir que, siendo los escoceses tan conocidos por otra bebida, iban a ser ellos los primeros en filtrar agua tal y como lo hacemos hoy día. Por lo que se puede decir que James Simpson fue el padre de todos los filtros de hoy.

Hoy día lo tenemos más fácil y tenemos multitud de opciones: filtros para grifos de cocina, filtros para jarras, filtros para duchas…

 Y un sinfín de opciones para disfrutar del agua como elemento necesario y saludable.

Pero como con casi todo a lo largo de la historia, debemos estos descubrimientos a nuestros semejantes de tiempos pasados y a la ciencia; nunca está de más acordarse de ellos.

Nos leemos próximamente.

Historias de una cuarentena

Hola, amigos. ¿Qué tal? Hemos estado algún tiempo sin actualizar el blog, por diferentes temas, aunque afortunadamente no por salud, que de eso andamos bien. Esperamos que vosotros también. Era de recibo que la primera actualización, después de estos momentos duros que hemos pasado en España, fuera para daros las gracias a todos.

Gracias a nuestros amigos y clientes por haber seguido confiando en nosotros durante estos meses tan extraños. Gracias por la paciencia, aunque hemos seguido sirviendo prácticamente con total normalidad, sabemos que en algunos productos concretos se ha tardado un poco.

Gracias a todos los que habéis seguido trabajando y aportando valor al conjunto de la sociedad: sanitarios, policía, bomberos, servicios de limpieza, personal de supermercados y tiendas, agricultores… y un largo etcétera, tendríamos que estar horas.

Para todos, hemos preparado este vídeo homenaje.

También ha habido historias que nos han emocionado y que clientes y amigos que nos han hecho participes de lo que dibujaban sus hijos para animar a todos desde sus casas.

Esa vecina que se ofrecía a hacer la compra a los mayores del bloque, esos bancos de alimentos de los barrios para ayudar a los más desfavorecidos.

La movilización en un grupo de Facebook por parte de unos vecinos, a la llamada de un nieto, para que se le cantara el cumpleaños feliz desde los balcones a su abuela en su cumpleaños.

Ese cliente de un bar de Barcelona, que ha pagado de golpe todas las cañas que no había tomado durante el confinamiento. Al parecer, este cliente anónimo iba al establecimiento dos veces por semana, a tomar una caña y a pasar un rato. Ahora que los bares ya pueden abrir, el señor se presentó con un sobre, unas cuentas y les dio el total de las consumiciones que no se había tomado, para ayudar en la reapertura del establecimiento.

También ha habido historias tristes, como la de ese balcón cuyas flores y plantas marchitadas fueron una señal inequívoca para saber que los dueños de este habían fallecido. Fue un vecino fotógrafo de enfrente, el que publicó la foto del balcón en redes sociales, contando la triste historia.

Historias humanas que nos han tocado la fibra.

Era por eso por lo que, esta entrada de una nueva etapa a la que nos enfrentamos; no hubiera tenido sentido sin mencionar a toda la gente que ha contribuido a que todo sea un poco mejor. Sin echar la vista atrás para recordar todas esas historias y para recordarlas con la mirada puesta en el futuro.

Nos leemos próximamente. Os mandamos abrazos y ánimos a todos.

Acciones para un mundo mejor en momentos difíciles

Hola. ¿Qué tal? Espero que, si estás leyendo esto, tanto tú como los tuyos estéis bien. Nos está tocando vivir momentos difíciles, pero estoy seguro de que vamos a salir de esta, sin embargo, no será sin hacer nada. Ahora, más que nunca, es cuando tenemos que estar pendientes de los que tengamos al lado, que muchas veces se nos olvidan en este mundo tan rápido y “loco”.

Estos días he estado reflexionando y me he dado cuenta de que, éramos felices y no lo sabíamos. De que la vida y la normalidad son frágiles pero muy valiosas. De que tenemos que pasar más tiempo junto a los seres queridos, aunque alguno/as acabemos discutiendo con los nuestros de vez en cuando en estos días 😉 y de que debemos tener sentido de la comunidad.

Dentro de tanta mala noticia me da esperanza ver como han surgido acciones desde la sociedad civil para ayudar a los demás, a todas las escalas.

En mi barrio, como seguro que en el tuyo también, muchos jóvenes se han ofrecido a llevar la compra a personas mayores que no puedan hacerlo. Un vecino de mi comunidad está dando clases de ingles por las mañanas desde su balcón a los vecinos que quieran unirse.

El otro día mi esposa le llevó unos bocadillos, debidamente envueltos y asegurados, con todas las medidas de seguridad, a un “sin techo” que hay cerca nuestra casa, cuando se dio cuenta; dos personas que salían del super, la estaban aplaudiendo. Me lo contaba medio llorando.

Son con estos detalles con los que nos tenemos que quedar para que, cuando acabe todo esto, no se nos olvide que el ser humano puede ser maravilloso.

Por eso, hemos pensado en recopilar estas historias y relatarlas en nuestro blog.

Hemos pedido a nuestros amigos y clientes que nos envíen sus historias, anónimas o con sus nombres, eso lo decidís vosotros.

No se trata de ganar ningún concurso, se trata de acordarnos que siempre debemos actuar así, no esperar a que pase algo grave.

Tanto yo, como todo el equipo, te deseamos que te cuides y que estéis bien.

Abrazo gigante.

Puedes mandarnos las historias a través de este blog o a nuestro correo: info@filtrosfrigorificosamericanos.es

Un abrazo enorme y mucho ánimo.

¿Agua embotellada o de grifo?

Es la pregunta que muchos os hacéis. El consumo de agua embotellada en España ha alcanzado cotas de facturación que ya rozan los mil millones de euros, sí, has leído bien.

¿Marketing? ¿Necesidad? ¿Es verdad que el liquido elemento es mejor embotellado que el que sale de nuestros grifos?

El agua es la bebida que más se consume, esa es la realidad. ¿Somos tan inocentes que pensábamos que grandes empresas y multinacionales iban a dejar pasar este “negocio”?

Pues os voy a contar una cosita, el 99.5% del agua que sale de los grifos de los hogares españoles es potable (Fuente: Ministerio de Sanidad). Al parecer el otro 0.5 %, a nivel de informes, es derivado de algún incumplimiento puntual en la depuradora analizada, normalmente solventado a los pocos días de dicho informe. Dicho lo cual, podemos decir sin miedo a equivocarnos que, el agua del grifo de España es en su totalidad potable.

Nuestro homenaje a algunas campañas de marketing de agua embotellada, ciertamente «sonrojantes».

Pero entonces… ¿Por qué se ha disparado en España en los últimos años el consumo de agua embotellada? Por diferentes motivos, pero nunca por la calidad del agua de nuestros grifos.

El principal es el Marketing que, sabiendo que hay una parte importante de la población interesada en un estilo de vida natural y saludable, ha sabido aprovechar para colarnos ciertas campañas altamente “sonrojantes”. ¿Ya nadie se acuerda del “agua ligera” O de: “9 de cada diez médicos la recomiendan”?

También se recuerda, entre la “sonrisa” y el “dolor”, el agua de la compañía Pepsi, Aquafina, que no era nada más que agua del grifo embotellada (reconocido por la propia marca). O, en el caso más reciente, la empresa Aquaservice, que ha tenido que retirar lo de “agua” por “bebida refrescante”, ya que el liquido que comercializan en sus garrafas tiene tal procesado industrial que no puede llamarse “agua”.

¿En serio te vas a resistir a probar esta marca imaginaria de agua que hemos ideado?

Independientemente ya del marketing o de que salgamos del gimnasio y nos queramos parecer al/la del anuncio, bebiendo de nuestra botella de plástico, mientras unas refrescantes gotas por nuestra comisura de los labios, hay otro factor importante que es el “sabor”, aunque “agua” y “sabor” no suelen ir acompañados.

Está claro que en muchas zonas de España hay ciertos factores que nos podrían llevar a no consumir agua embotellada. Que no se moleste nadie, por ejemplo, en la práctica totalidad de Levante el agua del grifo puede que no sea el ideal para echarse un trago y decir… “uhmmm”…

Claramente, la mejor opción sería no tener que comprar botellas y poder beber agua del grifo sin cortapisa de ningún tipo. Pero, como comento, puede que en algunas zonas no sea así.

Una buena solución puede ser un filtro de agua para el grifo, actualmente hay diversas opciones en el mercado que pueden satisfacer nuestro bolsillo y paladar.

Beber agua del grifo tambiém puede ser cool, moderno

No hemos hablado del factor económico. Con cualquiera de estos filtros de agua para grifos, la inversión anual puede ser, para un hogar de dos a cuatro personas, de entre 40 a 60 euros al año. Esto, en comparación con los 300 a 500 euros que puede gastar una familia en agua embotellada, es una minucia.

Las jarras filtrantes pueden ser otra de las soluciones más populares, igualmente la inversión en filtros de agua para jarras al año no suele pasar de los 40 euros.

Conclusión: no seas memo/a y bebe agua del grifo. Si te molesta el excesivo sabor del cloro, o el agua de tu zona es muy “dura” y esto supone una molestia para ti, usa filtros de agua de los que se encuentran fácilmente en el mercado.

Tu bolsillo, tu salud y el medioambiente te lo agradecerán.

¡Ah! Otro día hablamos del estudio que hicieron investigadores de la Universidad de Sevilla y del Centro Nacional de Aceleradores, en el que se analizaron 32 marcas de agua mineral, lo que dio como resultado concentraciones de polonio radiactivo en algunas muestras. No para que nos saliera un tercer brazo al beber de dichas botellas, pero si para preguntarse qué hacen las empresas comercializadoras de agua embotellada para que salgan estos análisis.

¡Nos leemos!

Siete consejos infalibles para pasar combatir el calor

Estamos hartos de que nos hablen de calor, en el ascensor, en la tienda, en la panadería, en los telediarios. Pero es lo que toca todos los años. Lo cierto es que, cambio climático o no, los veranos son cada vez más calurosos y tenemos que hacer algo.

Te damos algunos consejos para pasarlo lo mejor posible.

  • Mantén tu hogar lo más fresco posible: baja las persianas durante las horas de sol en la medida de lo posible. Mantenla en penumbra hasta el anochecer. Abre las ventanas solo por la noche, ventila y deja que se refresque durante toda la noche si te es posible, claro.  ¡Cuidado con las corrientes si teneis niños pequeños!
  • Trata de mantener tu temperatura corporal de forma adecuada para su correcto funcionamiento. ¿Cómo? Al tomar bebidas o alimentos muy fríos el organismo se enfrentará a una repentina bajada de temperatura y tendrá que trabajar más para recuperarse. Bebe preferiblemente agua del tiempo, aunque te parezca raro.
  • Por esto, precisamente, aunque parezca mentira, tomar una ducha con agua fría NO es lo correcto en verano. Es mucho mejor hacerlo con agua templada. La sensación de frescor al ducharse con agua fría es mayor, pero solo durante unos minutos. Luego el cuerpo tiene que acostumbrarse a la temperatura ambiente y autoproduce una subida de temperatura nada buena para el organismo.
  • Come sano y alimentos frescos. En esta época necesitamos alimentos que tengan muchos más líquidos como las frutas y verduras. Es conveniente llevar una dieta equilibrada y evitar las comidas copiosas.
  • Nunca practiques deporte al aire libre entre las 12.00 y las 16:00. Evita esas horas al Sol con los más pequeños. Si no tienes más remedio que exponerte al aire libre en esas horas, usa gorro y una crema protectora.
  • Hidrátate como es debido. Bebiendo agua de la mejor calidad posible. Y cuando digo de calidad no me refiero a que la compres, se ha demostrado ya que el agua embotellada no es mejor que la del grifo, por mucho que nos cuenten.  Hay multitud de sistemas para aprovechar el agua del grifo.
  • Si vas a pasear; lleva siempre contigo agua. A ser posible reutilizable, un termo o alguna de las múltiples vasijas que se comercializan.

Que tengas un buen verano, pásalo bien y, sobre todo: cuídate y cuida de los tuyos.

La primera ola de calor del verano ya tiene fecha exacta…

La primera ola de calor del verano ya tiene fecha y conviene…

estar preparado para ello. ¿Lo estás? Sabemos que hoy día se recibe mucha información en la RED DE REDES, para aburrir, leer este post no te llevará más de un minuto.

Afortunadamente cada vez más, se segmentan las noticias para que a cada uno; nos llegue algo que realmente necesitamos y demandamos y así lo hacemos nosotros. Lo malo es cuando hay ciertas empresas que hacen publicidad masiva o Spam y eso acaba molestando.

Prepárate porque esta semana se esperan altas temperaturas en la mayor parte del territorio español y año tras año, verano tras verano, no acabamos de acostumbrarnos 😉

pero… ¿Está nuestra nevera preparada para el incremento de cloro por parte de las depuradoras municipales en verano?

Por eso te queremos informar exactamente de lo que necesitas para pasar la ola de calor, para que encuentres el filtro de agua para nevera americana, para que esta está siempre a punto y te proporcione a ti y a los tuyos, el agua de mejor calidad que nadie pueda desear.

Cuando estuvimos renovando nuestra web, pensamos en clientes y amigos como tú, para que encontrarais el filtro de agua adecuado para tu frigorífico de la manera más fácil y cómoda.

Y si tuvieras alguna duda, sabes que siempre nos puedes preguntarnos a través de este blog o llamándonos al 912109043.

Verás, los que me conocen dicen que soy una persona algo impulsiva 😉

Cuando veo algo que me gusta, o alguna oferta interesante, lo compró sin dudarlo. Porque no sé si volveré a encontrarlo o si pasan los días; no me lo compraré.

No todo el mundo es así, pero soy de los que piensan que no hay que dejar las cosas para mañana.

Si se te pasa el mantenimiento nevera americana, no solo puede que te deje de dar agua, también; a la larga; entraran en ella: cal, sedimentos y otros elementos perjudiciales para vosotros y la propia nevera.

No lo dejes para mañana ni pasado y entra en https://www.filtrosfrigorificosamericanos.es/ con tu usuario habitual y te mandamos tu/s filtros en 24 horas 😊

Alarma en los ríos europeos: Aguas contaminadas en diez países

Un reciente estudio de la Red de Acción contra los Plaguicidas de Europa (PAN Europe) ha revelado altos niveles de ácido trifluoroacético (TFA) en ríos de diez países europeos. El TFA, proviene de pesticidas y gases fluorados, y es conocido por su persistencia en el medio ambiente.

Para que nos entendamos y hablando sin términos técnicos, se tiende cada vez más, a que veamos los ríos muy contaminados.

Las concentraciones encontradas de TFA son 70 veces superiores a otros PFAS combinados, lo que representa un riesgo significativo para los ecosistemas acuáticos para la salud humana.

El fracaso de las autoridades

El estudio señala que la mayoría de los países europeos carecen de regulaciones y monitoreo adecuados para controlar la presencia de PFAS en el agua. Esta falta de acción ha permitido que estos «químicos eternos» se acumulen en el medio ambiente sin restricciones efectivas. La ineficacia de las políticas actuales deja a las comunidades vulnerables a la contaminación del agua, afectando tanto los ríos como el agua del grifo.

¿Cómo afecta esto al agua del grifo?

La contaminación por PFAS no se limita a los ríos; también puede infiltrarse en las fuentes de agua potable. El TFA, debido a su alta movilidad y persistencia, puede llegar a los suministros de agua del grifo, exponiendo a las personas a estos compuestos nocivos a través del consumo diario de agua. Esto pone de relieve la importancia de contar con sistemas de filtración de agua eficientes en el hogar para garantizar la eliminación de contaminantes y proteger la salud de tu familia.

Filtración de agua en casa: una solución al alcance

En un contexto donde la contaminación del agua es una preocupación creciente, tener un buen sistema de filtración en casa puede marcar una gran diferencia para nuestra salud y el día a día. Los filtros de agua ayudan a eliminar contaminantes como los PFAS, protegiendo tu salud y la de tu familia. Además, optar por la filtración en lugar de comprar agua embotellada reduce la dependencia de tener que ir al super a por botellas de plástico, apoyando un estilo de vida más sostenible.

Actúa ahora

Es crucial estar informados y tomar medidas preventivas para asegurar que el agua que consumimos esté libre de contaminantes peligrosos. Invierte en un sistema de filtración de agua de calidad y contribuye a un futuro más limpio y saludable.

Para más información sobre cómo los filtros de agua pueden protegerte, ¡sigue leyendo nuestro blog, o entra en nuestra web y descubre todas las ventajas que pueden ofrecerte!

Si quieres leer la noticia completa

¿Qué es la ducha con aromaterapia?

Una ducha con aromaterapia es básicamente una ducha que libera aromas, bien sea con aceites esenciales, u otros productos, desde nuestro punto de visa tienen que ser completamente naturales, para que tu ducha sea placentera. Estos aceites y elementos naturales no solo huelen bien, sino que también tienen propiedades terapéuticas que pueden mejorar tu estado de ánimo, aliviar el estrés y proporcionar beneficios para la salud. Hay gente que dice que ¡Es como tener tu propio spa en casa cada vez que abres el grifo!

Pero tranquila, dicho así, parece que tienes que hacer obras en tu ducha para tener una ducha con aromaterapia. Pues no, hay ahora dispositivos que, con una instalación en menos de un minuto, tendrás tu ducha lista para este propósito.

Y por eso hoy te hablamos de una de estas duchas.

El pack de aromaterapia coreana, que incluye un cabezal de ducha y un cartucho de gardenia ofrece una experiencia de baño única y relajante. Aquí tienes algunos beneficios:

El cartucho de gardenia proporciona un aroma floral suave y relajante que ayuda a reducir el estrés y promover la relajación durante la ducha. La aromaterapia se ha utilizado durante siglos para mejorar el bienestar mental y emocional.

La fórmula de gardenia contiene ingredientes hidratantes que ayudan a suavizar y nutrir la piel durante la ducha, dejándola tersa, radiante y te ayuda en el cuidado y la higiene diaria.

El pack incluye un cabezal de ducha coreano de alta calidad, que ofrece una experiencia de ducha cómoda y revitalizante.

Tanto el cabezal de ducha como el cartucho de gardenia se instalan fácilmente en la mayoría de los sistemas de ducha estándar, lo que te permite disfrutar rápidamente de los beneficios de la aromaterapia durante el baño.

Corea del Sur es una potencia en lo referente al cuidado de la piel y los productos de belleza, los productos de aromaterapia coreana están diseñados con materiales duraderos y de alta calidad, lo que garantiza una experiencia de baño placentera durante mucho tiempo.

En resumen, el pack de aromaterapia coreana con cabezal de ducha y cartucho de gardenia ofrece una forma única y rejuvenecedora de disfrutar de tu rutina de baño, proporcionando beneficios tanto para la mente como para el cuerpo.

El Pack de Aromaterapia Coreana que incluye un cabezal de ducha y un cartucho de gardenia ofrece una serie de beneficios para mejorar tu experiencia de baño:

El aroma suave y floral de la gardenia es conocido por sus propiedades relajantes. La aromaterapia durante la ducha ayuda a aliviar la tensión muscular, reducir el estrés y promover un estado de calma y relajación.

La fragancia de la gardenia tiene efectos positivos en el estado de ánimo, ayudando a mejorar el bienestar mental y emocional. Todo esto genera una sensación general de tranquilidad y felicidad durante y después de la ducha.

La aromaterapia durante la ducha no solo beneficia tu piel y tu estado de ánimo, sino que también mejora la calidad del aire en el baño, al acabar con gran parte del cloro, presente en el agua corriente, proporcionando un aroma fresco y agradable.

La combinación de la fragancia floral, el agua tibia y la sensación reconfortante del agua durante la ducha crea una experiencia sensorial completa que estimula tus sentidos y mejorar tu bienestar general.

En resumen, el Pack de Aromaterapia Coreana con cabezal de ducha y cartucho de gardenia ofrece una experiencia de baño rejuvenecedora que no solo limpia el cuerpo, sino que también calma la mente, proporcionando una sensación de bienestar integral.

«10 Razones Contundentes para Elegir el Agua Osmotizada frente al Agua Embotellada»

En la era actual, donde la calidad del agua y la sostenibilidad ambiental están más unidas de lo que parece; elegir la mejor opción para nuestro consumo diario de agua es crucial. El agua filtrada por ósmosis inversa, representa una alternativa superior al agua embotellada por numerosas razones. Hoy te presentamos 10 puntos clave que demuestran por qué el agua osmotizada no solo es una opción más saludable sino también más sostenible y económica que el agua embotellada.

1. Pureza Incomparable: La tecnología de una buena ósmosis inversa elimina el 100% de los contaminantes, incluidos sedimentos, cloro, plomo y bacterias, asegurando un agua de calidad superior para tu familia.

2. Costo-Eficiencia a medio plazo: Invertir en un sistema de osmosis de flujo directo como el Family Plus Direct Black Metal Edition reduce la sangría económica que es el agua embotellada, amortizando su costo rápidamente.

3. Impacto Ambiental Reducido: El uso de agua osmotizada elimina por completo la dependencia del agua embotellada en PLÁSTICO, contribuyendo a la reducción de residuos plásticos que tardan cientos de años en descomponerse.

4. Sabor Refrescante y Natural: Al eliminar impurezas y contaminantes, el agua osmotizada ofrece un sabor más puro y fresco, mejorando la experiencia de bebida y si la usas para cocinar, no te cuento la diferencia que vas a encontrar en tus platos.

5. Conveniencia y Accesibilidad: Disfruta de agua purificada directamente de tu grifo, eliminando las compras en el super y tener que ir acarreando pesadas garrafas, o botellas de agua.

6. Salud y Bienestar: El agua libre de contaminantes y rica es esencial para mantener nuestro cuerpo hidratado y saludable, apoyando la función celular y la digestión, alargando nuestra vida en definitiva.

7. Menos Huella de Carbono: Al reducir el consumo de agua embotellada, también disminuimos la huella de carbono asociada con la producción, transporte y eliminación de botellas de plástico.

8. Seguridad Garantizada: Con sistemas de ósmosis de flujo directo como la Family Plus Direct Black Metal Edition, tienes el control total sobre la calidad de tu agua, sin preocuparte por los riesgos de contaminación en el agua embotellada, derivado de los microplásticos de las botellas y garrafas.

9. Facilidad de Mantenimiento: Los sistemas de ósmosis inversa modernos están diseñados para ser fáciles de mantener, con filtros que se reemplazan en sencillos pasos, asegurando agua pura constantemente.

10. Apoyo a la Economía Local: Al elegir soluciones de filtración de agua doméstica, como nuestra marca, Aquafamiliplus, apoyas a las empresas locales y a la economía, reduciendo la dependencia de marcas internacionales de agua embotellada.

Este último punto es de propina 🙂 11. Economía. Si eres de las personas que van al supermercado a por botellas, o garrafas, echa la cuenta: multiplica por 12 meses, lo que te gastas en agua embotellada al año. Te vas a sorprender, seguro que llegas a los 400 euros.

Datos Interesantes:

  • El 95% del costo del agua embotellada se debe a sus envases, marca y publicidad y claro; el transporte.
  • Se estima que solo el 20% de las botellas de plástico se reciclan correctamente, dejando una cantidad enorme contribuyendo a la contaminación ambiental.

La elección es clara: para aquellos comprometidos con la calidad del agua, la salud y el medio ambiente, el sistema Family Plus Direct Black Metal Edition no solo es una inversión en tu bienestar sino también en el planeta. Da el paso hacia una solución de agua sostenible y de alta calidad con nosotros.